domingo, 26 de diciembre de 2010

Ser voceros del poder, el peor riesgo del periodismo

Por Miguel Wiñazki

Anya Stiglitz es la directora de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia. Su especialidad es el estudio de las relaciones entre los medios, el poder de la ideología y el ejercicio de la política. Por su rigor y creatividad, es reconocida universalmente. Enfoca sus análisis en el comportamiento del periodismo económico.

Allí encuentra claves que explican ciertos pecados graves o capitales. Lo peor es la conversión de periodistas en “embajadores de sus fuentes”. Y lo que es peor, podría decirse, infiriendo una conclusión de los dichos de Anya Stiglitz, es la conversión de periodistas en embajadores de los gobiernos que los “capturan” emocionalmente o, en algunos casos, económicamente.

Acaba de realizar un trabajo (“La prensa en los Estados Unidos y la crisis financiera”) de inmenso rigor académico, vinculado a la crisis de los medios en general y muy en particular al rol que tienen los periodistas de economía precisamente cuando las crisis económicas se perfilan y estallan.

¿Por qué no hubo periodistas en los Estados Unidos que hayan podido prever la crisis financiera?

Muchos afirman que el trabajo de un periodista de economía no es predecir.

¿Pero no detecta usted deficiencias en el trabajo profesional que impidieron ver lo que estaba ocurriendo?

Hay muchos factores que complican la tarea de los periodistas de economía. Uno, reside en el hecho de que trabajan con los protagonistas mismos del mercado, tienden -los periodistas- a creer muchas veces que el mercado es fantástico, sufren lo que podríamos denominar en inglés de “Cognitive capture”, una suerte de lavado de cerebro. Tienden a trabajar tácitamente en acuerdo con sus fuentes. Suelen estar demasiado cerca de las historias sobre las que escriben y, por esa misma razón, pierden la perspectiva para contar la historia que deben contar.

¿Cuál es entonces el pecado capital de los periodistas?

No deben convertirse en “embajadores” de los protagonistas de sus historias. No son voceros. Para superar esos problemas, hay que insistir en la capacitación. En el caso de los periodistas de economía, muchos, al menos en los Estados Unidos, no saben de economía, no comprenden bien aquello sobre lo que están escribiendo.

¿No cree que a veces simplemente los periodistas de economía tienen miedo de decir la verdad ?

Es que son situaciones difíciles. Lo que escribe o dice un periodista de economía influye en la economía. Genera confianza o desconfianza en la economía.

¿Cómo observa el panorama económico de la prensa en sí misma en los Estados Unidos?

Atravesamos un período durísimo, como todo el mundo sabe. Quebraron periódicos importantísimos; en 2008, se perdieron 13.000 puestos de trabajo, y 15.000 más en 2009; la circulación declinó y llegó a ser del 10,6% menos, en un período de seis meses en 2009 comparado con el mismo semestre de 2008. Pero ahora hay una lenta recuperación de la circulación y de los anunciantes, yo diría que la situación es estable. Y por supuesto que lo ocurre en otros países no es lo que ocurre en todos los países. En la India, para citar un sólo ejemplo, los diarios impresos viven un muy buen momento.

¿Qué consideraciones puede hacer del periodismo en la Argentina?

He notado que aquí los periodistas están muy bien preparados. Es muy notable. Tienen un nivel superior al promedio de muchos otros países.
Anya Stiglitz conoció a su marido, el premio Nóbel Joseph Stiglitz, haciéndole una entrevista. Aquel diálogo profesional se convirtió en un compromiso vital. Comparten la pasión por la economía, y el interés por la Argentina y su destino.

Fuente: Diario Clarín. Ver original aquí

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Disminuye notablemente la venta de ropa en Ayotlán

Los comerciantes dicen que este año es el peor para el comercio de prendas.

Por Silvia Meza

Ayotlán, un pueblo que se sustentaba gracias a la fabricación de ropa desde hace varios años, ahora se ve afectado por una fuerte reducción de las ventas. Los fabricantes declaran que en el año en curso bajó notablemente la venta y con ello la producción de ropa, lo que le está pegando fuerte a las economías familiares del municipio que dependen de esta actividad para sustentarse.

Según los mismos comerciantes, este año ha sido de los peores en mucho tiempo, ya que las ventas de ropa están por los suelos y prácticamente no hay compradores en Ayotlán. Señalan que viene mucha gente de las comunidades cercanas y de otros municipios para ver la mercancía, pero pocos son los que finalmente compran alguna prenda.

Esto ha causado entre los vendedores una seria crisis económica que se refleja en que se tenga que reducir la mano de obra en las pequeñas fábricas y tiendas de ropa, afectando a las familias que viven de esta actividad.

Hace algunos años atrás las fábricas de ropa eran característica del municipio de Ayotlán, en tanto la alta producción mantenía económicamente estable a fabricantes y obreros que en ellas laboraban. Hoy en día, muchas de las familias han quedado desempleadas, provocando la emigración sobre todo de jóvenes ayotlenses, que se van a Estados Unidos en busca del sueño americano. Igualmente, preocupa el hecho de que algunos se dediquen a la venta de droga ante la falta de empleo.

Los fabricantes ruegan al Ayuntamiento que no se olvide, dentro de sus programas, de la promoción del municipio como centro del vestir, ya que el desempleo en el municipio es alto.

Hortalizas hasta la puerta de su casa

Por: Magdalena Luna

Desde hace 59 años don Salvador Rosas originario de Ameca, Jalisco se dedica a la siembra de hortalizas, maíz, garbanza y caña: esta última es la principal actividad agrícola que se realiza dentro de la región Valles de Jalisco.

La siembra, cuidado y cosecha de estos productos los aprendió de su padre, quien también se mantenía de la venta de estos frutos, él prefería ser su propio patrón y no depender de nadie más. Don Salvador siguió los mismos pasos de su padre y junto con su familia creó su propio negocio.

A principios de año la familia Rosas se centra en la siembra de hortalizas como rábanos, calabacitas y pepinos, mismos que duran alrededor de mes y medio en cosecharse, esto permite que en poco tiempo puedan comenzar a vender sus productos en el tianguis de la ciudad y por las calles de la colonia donde viven. Al respecto,
Juan Rosas, hijo menor de don Salvador, quien desde pequeño ayuda a su familia en la venta de los productos que ellos mismos cosechan, nos cuenta la historia:

“Yo recuerdo que tan solo tenía doce años de edad cuando ya ayudaba a mi papá con la venta de las hortalizas que nosotros mismos producimos. Esto nos ha ayudado para poder mantenernos. Aproximadamente en un día que salgo a vender por las calles de donde vivo, gano alrededor de 300 pesos si está regular la venta y 500 si es un día bueno”.

En tanto don Salvador comenta que al principio sólo poseía dos hectáreas de tierra, las cuales principalmente utilizaba para la siembra de maíz en el temporal de lluvias. Después de varios años de obtener buenas ganancias de estos cultivos, decidió comprar otro terreno de seis hectáreas para dedicarse a la siembra de hortalizas, que por ser rápida su cosecha le permite mantener a su familia mientras llegan la siembra de maíz y la cosecha de la caña de azúcar, que tardan un año en llegar a su término.

Este año la utilidad que le generó el cultivo de la caña de azúcar fue de 92,000.00 pesos; una parte de este dinero la utilizó para preparar la tierra y comprar los insumos necesarios para la siembra de maíz.

Ahora, la familia Rosas solo espera la cosecha de maíz. Ellos no acostumbran vender el grano debido a que les es más redituable moler la mazorca, hoja y milpa, y producir pastura para ganado, lo que les permite alimentar las reces que tienen y vender pastura durante todo el año.

En una población como Ameca es común encontrar este tipo de pequeños negocios que permiten a las familias subsistir y poseer una economía estable.

Competencia de supermercados perjudica a pequeñas tiendas

Los clientes prefieren comprar en los grandes comercios, en tanto las tienditas apenas sobreviven

Por Gloria Rivas

Doña Ramona Flores García, originaria de Ocotlán, Jalisco, tiene 30 años con su tienda, la cual se encuentra en un cuarto de su casa que adaptó como local para ahí vender sus productos. Pero desde hace aproximadamente 1 año que abrió un supermercado Okis, a una cuadra de su negocio, y por eso las ventas han disminuido bastante. Por este motivo, ya no le es costeable seguir con su tiendita, pues lo poco que vende es para pagar los gastos que genera la misma tienda, y no le queda nada de ganancia.

A pesar de que abre su tienda desde las 7:30 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, las pocas ventas que se generan en todo el día no son como las que estaba acostumbrada a tener. Antes podía contar con una empleada que le ayudaba a despachar, ahora ya no la tiene. La tuvo que despedir, pues ese dinero le sirve para completar los 1.600 pesos que paga de luz cada bimestre.

Aunque los productos y algunos de los precios que maneja son los mismos que en el Okis, cree que la gente se deja llevar por el lugar, lo ven más bonito y eso hace que prefieran ir a comprar allá.

Doña Ramona sabe que algunos productos sí los tienen más baratos en ese tipo de tiendas. Ella explica que como ellos compran en grandes cantidades, los productos les salen más económicos y ellos sí pueden darlos a un menor costo, lo que se le complica a ella porque no es lo mismo comprar 50 cajas de huevo a comprar media caja. Además cree que sus “promociones” del 3x2 y de los puntos no son más que un engaño para la gente: los hacen comprar más productos que de los que en realidad necesitan y haciendo cuentas les sale más caro, pero las personas eso no lo ven.

Afirma que si ha mantenido la tienda hasta el día de hoy es por los dulces, frituras, refrescos y galletas que los niños le compran cuando van a la escuela: esos son los productos que le han ayudado a seguir con la tienda, porque de abarrotes ya no se vende nada. Todo esto ha llevado a que tome la decisión de que el próximo año posiblemente cierre la tienda, pues está segura de que no puede competir con un negocio de ese tipo.

Los impuestos cada vez son más altos, y lo poco que le queda lo utiliza para comer. Piensa que le conviene cerrar su tienda y quedarse con una mesita de dulces, pues así no paga tanto y le funciona más.

Finalmente, la comerciante dice que la gente debería de estar más consciente de que esos negocios (los supermercados) perjudican a los dueños de las tienditas comunes y corrientes, que son su manera de obtener ingresos para sacar a delante a su familia y que les es imposible hacer competencia con empresas de ese tamaño. Que si bien cuando la gente decide ir a comprar a los Okis o tiendas de ese estilo lo que hace es incrementar el bolsillo de los que ya poseen bastante dinero y perjudicar a los que menos tienen.

La venta de cosméticos y bisutería, una fuente de autoempleo

El secreto está en la buena administración del negocio

Por Fabiola Guadalupe Esquivel Chávez.

Después de quedar desempleada, Josefina Sánchez Armenta buscó la manera de sacar a su familia adelante, adentrándose en el ámbito del comercio como su forma de sustento, vendiendo cosméticos y bisutería durante 14 años.

Josefina explica que no es fácil poder administrar un negocio por pequeño que parezca, ya que no puede disponer de la venta de un día para otras cosas, por el hecho de que tiene que invertir para poder ganar. Las ventas son de aproximadamente 600 pesos al día, de los cuales la ganancia es de 300 pesos que se destinan en gastos del hogar y en estudios para los hijos.

El crecimiento de su negocio ha sido grande. Comenta que cuando ella comenzó a vender solo vendía bisutería en las primarias y secundarias cercanas a su casa y que no contaba con mucha mercancía.

Hoy en día cuenta con un negocio fijo que se ubica en la estación Tetlán del Tren Ligero, donde está su clientela está formada principalmente por las personas que salen del tren que no cuentan con mucho tiempo para hacer compras.

En su negocio existe una gran variedad de cosas como cinturones para dama y caballero, cosméticos, adornos para el cabello, juguetes, accesorios, bolsas, carteras, gorras y joyería.

Lo que la inspiró a vender cosméticos y bisutería fue el haber trabajado antes en una empresa que elaboraba cosméticos, además de tener en cuenta que las mujeres gastaban una gran cantidad de dinero en el arreglo personal.

Comenta que afortunadamente su negocio le da lo necesario para poder vivir y sacar los gastos necesarios en su hogar. Con los ingresos paga la escuela de sus 4 hijos, que son los que le ayudan a atender el negocio.

Ocho de cada diez empresas familiares quiebran tras dos años de vida

Estudios destacan problemas de gerenciamiento y falta de créditos en América Latina

Por Carlos Andrés Gallegos Valdez

Dos de cada tres empresas familiares fracasan en América Latina y ocho de cada diez negocios parentales en México solo llegan a los dos años de vida. Estos y otros resultados se desprenden de una revisión de investigaciones publicadas en Internet y algunos escritos de especialistas sobre el tema de empresas familiares, las cuales se enfrentan a retos de tipo organizacional y económico.

Los datos presentados en el primer párrafo fueron consignados por el portal web ideasparapymes.com. y coincidieron en páginas de Internet como intelred.com o capacitacioncontable.com, cuyos temas son enfocados a la administración de empresas y a los consejos para hacer crecer un negocio.

Un dato llamativo es que el 60% de los negocios familiares mexicanos son traspasados o quiebran cuando toman el mando los hijos del fundador de la empresa, de acuerdo a un artículo titulado “Estabilidad y permanencia en la empresa familiar:

¿Responsabilidad del Fundador?”, elaborado por Carlos Cosío, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México. El dato significa que las pequeñas, medianas y microempresas controladas por miembros de una familia, no sobreviven siquiera a la siguiente generación. Igualmente, sólo 4% de las empresas familiares continúan operando bajo el dominio de los nietos del fundador.

Algunos de los problemas internos que afectan a las empresas familiares son la escasa organización, la carencia de habilidades gerenciales y los problemas interpersonales, según el artículo titulado “La empresa familiar; el eterno dilema de la supervivencia”, elaborado por los investigadores argentinos Leonardo Granatto y Nahuel Oddone.

La mencionada investigación, publicada por la revista del Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social de la Universidad de Málaga, España, señala además que algunos problemas externos a la empresa familiar son la falta de crédito, los impuestos, el costo elevado de los insumos y los procesos de globalización que desplazan a los negocios que no tienen la tecnología para adaptarse a este fenómeno.

martes, 16 de noviembre de 2010

Economía y periodismo: cómo hacerlos compatibles

Por Andrés Gallegos

El número de programas, perfiles y asignaturas relacionadas con el periodismo económico son insuficientes para atender las demandas de información sólida y bien estructurada. Según un estudio de la Universidad de Navarra, existen 15 programas largos, 11 programas de especialización, 18 asignaturas o clases relacionadas con el periodismo económico y únicamente tres perfiles o diplomados. La mayoría de estas clases se imparten en España o en Estados Unidos, lo que deja huérfanos de habilidades en la materia al resto de los países del mundo.

El artículo “La formación del periodista económico”, de Ángel Arrese y Alfonso Vara, ahonda en la actual carencia de herramientas de capacitación de los profesionales de la información en economía. En un presente que exige mayor producción de escritos en la materia, no existen el rigor, la credibilidad y el manejo de datos en las salas de redacción, lo que convierte al reportero en presa fácil de los intereses empresariales. Arrese y Vara citan el caso Enron como ejemplo de un tema mal tratado por el periodismo, gracias a la nula especialización en temas económicos.

Tanto los escritores del texto antes citado como un servidor pugnamos por una formación periodistica y económica simultánea. La ineptitud en el manejo de las fuentes; la incapacidad de explicar a la gente los fenómenos que influyen en su vida cotidiana, como el alza de los productos de la canasta básica; la mezquindad en la corroboración de cifras y fuentes, impiden al periodismo apoderarse de una credibilidad ante sus lectores, radioescuchas o televidentes, y por supuesto, ante los especialistas de economía, que no ven en el reportero de economía más que un simple gacetillero.

Mi opinión es que los estudiantes del periodismo y los profesionales de la información no pueden quedar huérfanos de conocimientos en economía. Al mismo tiempo, se debe convencer a los economistas a escribir en los medios, que expliquen a la gente todos esos fenómenos que aquejan sus bolsillos y sus gastos dejando de lado la petulancia y la tecnocracia propia de instituciones pomposas pero ineficientes como el Fondo Monetario Internacional. Es decir, la relación entre economía y periodismo necesita una sinergia que se dirija rumbo a la generación de conocimiento útil, interesante y accesible para las personas, no las toneladas de información sin contexto que recibimos a montones.

Desde mi limitada óptica estudiantil, propongo una revolución epistemológica (si se le puede llamar así, posiblemente exagero) en las escuelas de periodismo y comunicación. En pocas palabras, hacer al periodismo económico una asignatura obligada en las licenciaturas y crear programas de posgrado amplios que ganen prestigio en el mundillo académico internacional. Si no logramos introducir la economía en las mentes de los estudiantes, si no se le muestra al alumno las posibilidades de crecer gracias al manejo de la economía en sus futuros artículos en los diarios, difícilmente provocaremos algun estímulo en el futuro reportero. Cerrar esta puerta sería darle un arma de fuego más a la ignorancia.

También se necesita un pacto entre los periodistas y los economistas. Que los conocimientos de uno y otro no se repelan, sino que se atraigan para generar descargas de saberes y cuerpos teóricos en la incipiente perspectiva del periodismo económico. La prepotencia de reporteros y profesores de economía sólo conllevará a la gestación de más neófitos, quienes pasarán de largo al ver las cotizaciones de la bolsa de valores y preferirán cambiarle a los canales de cocina o abrir un diario con fotos de chicas desnudas.

El mundo actual necesita comunicadores especializados en economía. La complejidad de los fenómenos de estudio de esta ciencia obliga al periodista a sumergirse en el conocimiento de los conceptos, datos y teorías que alimentan su comprensión. Por lo pronto, las universidades encargadas de formar a los futuros reporteros de los medios de comunicación apenas desarrollan programas, perfiles y asignaturas más o menos delineados. Falta mucho trabajo.

El periodismo económico, un desafío para los mexicanos

Por Leticia Bañuelos

El periodismo es una de las profesiones más apasionantes, divertidas, versátiles y desafiantes. Interminable es la lista de adjetivos y cualidades que un amante de las letras y el bien social puede tener para definir su pasión.

Pero… ¿los periodistas nacen o se hacen?, una pregunta que casi apuesto más de una vez se han formulado los aspirantes a periodistas, durante el periodo de formación académica impartido en las aulas.

La mayoría de estos jóvenes desconocen el verdadero funcionamiento de un medio de comunicación, las trabas a las que habrán de enfrentarse, la poca libertad de expresión a la que serán sujetos, a los bajos salarios, al campo reducido de trabajo y a un sinnúmero de factores externos que determinarán la manera en que desarrollarán su profesión.

Estos y otros factores influyen en el desarrollo del periodismo mexicano, sobre todo en el económico, donde la cobertura es mínima debido al poco interés que el público demuestra hacia las secciones económicas del periódico o noticiario. Para la mayoría de la audiencia es tedioso tratar de entender porcentajes, números y cifras sin aparente sentido. Otro factor determinante de este sector es que la mayoría de las redacciones quedan a cargo de economistas, contadores, administradores que conocen y entienden la terminología utilizada en ese sector, logrando una literal transcripción de los conceptos claves, lo que casi imposibilita al lector común a comprender los textos expuestos.

El periodismo económico en México puede ganar consumidores: la fórmula del éxito radica en la redacción, saber despertar el interés del auditorio, enseñar a comprender a los periodistas un puñado de números sin lógica visible, preparar mejor a las generaciones venideras para que estas puedan desarrollar un periodismo cada vez más digerible y amable al auditorio. Los periodistas debemos esforzarnos para mejorar la calidad y dejar de lado los intereses personales.

La formación del periodista económico

Por Juanita Santos

El ser periodista económico no es tarea fácil, ya que se debe expresar con claridad los números, hacer comparaciones de un año con otro, cuánto subieron o bajaron las cosas, pronosticar cómo estará la economía el siguiente año: todo que sea entendible. Independientemente del medio donde se encuentre trabajando, el periodista económico debe ser una persona especializada o que por lo menos tenga conocimientos en economía, que tenga una formación económica.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX el periodismo económico lo ejercían profesionales de otras áreas como economistas, abogados, contadores, ingenieros, escritores, políticos y en la actualidad todavía hay medios de comunicación que no tienen periodistas especializados en el tema, y cada vez que dan a conocer una información vemos porcentajes, gráficas, números que sirven como apoyo pero no son explicados adecuadamente para que toda persona lo entienda, como que están dirigidos a un sector de la población.

De acuerdo con Rosa del Río, la noticia económica se inicia con el hecho noticioso más importante que contiene, el cual a su vez estará recogido en el título, explicado o justificado en el antetítulo y completado con otra información de apoyo en el subtítulo.

Hay prensa especializada en información económica y financiera, no obstante se debe dominar el interés por la noticia, ya que podría estar afectando no solamente las inversiones de la gente que lee ese tipo de prensa, sino de la población en general. Por tal motivo, el periodista económico debe de estar preparado tanto para la prensa, como para la radio y televisión.

Insisto en que cada día el periodista que se dedique a divulgar temas económicos debe ser una persona especializada en la materia para que el lenguaje sea claro y las cifras que se proporcionen en la información las pueda digerir cualquier persona, y así los ciudadanos puedan tomas las decisiones necesarias en caso de que afecte sus bolsillos o genere algún contratiempo en su economía.

¿Es suficiente ser periodista?

Por Gloria Rivas

Ser periodista en la actualidad se ha convertido en una profesión muy difícil para ejercer. Por un lado, tenemos la violencia que cada vez es mayor en nuestro país y que de alguna forma es una barrera que impide a los periodistas trabajar al cien por ciento, no hay manera de expresar con todas sus letras lo que realmente pasa; se ha recurrido constantemente a la autocensura como un mecanismo de sobrevivencia, de lo contrario el expresar un hecho que afecte a un sector específico de la sociedad con un gran poder puede ser motivo de muerte para quien lo expresó.

Por otro lado, la formación académica del periodista en la gran mayoría no es la adecuada, por los menos en nuestro país. Un caso específico, que es el que nos interesa por ahora, es la formación del periodista económico: si observamos a los medios de comunicación e identificamos quiénes son los que colaboran en las secciones económicas, nos daremos cuenta que en su gran mayoría son economistas, escritores, abogados, políticos, etc. Que si bien conocen el tema, desconocerán las maneras de expresar un mensaje y que todo el mundo pueda entender, desde la persona más preparada hasta la que no pudo asistir a la escuela.

No basta con ser periodista, si se quiere ser un buen líder de opinión en la sección económica, la falta de conocimientos en esa materia hace que algunas oportunidades que deberían tener los periodistas se les vayan de las manos por la falta de conocimientos en el tema económico; su formación en esa área lo convierte en incompetente, no obtuvo las herramientas necesarias para poder desempeñarse en ese rubro, no hubo una especialización que lo ayudara a obtener el perfil necesario para poder desempeñarse como un periodista económico.

Además de las pocas materias que un estudiante de la Licenciatura en Periodismo puede adquirir para su formación, la manera en cómo se imparte no siempre es la adecuada. Quienes lo hacen regularmente son economistas que conocen la materia en todo sentido pero que posiblemente no han tenido una experiencia como periodistas económicos y no saben guiar a los alumnos por una vía que pueda favorecerlos en ese sentido. Si una persona que terminó su carrera en periodismo quiere dedicarse al periodismo económico, pero con un mayor número de conocimientos en esa área, tendrá que estudiar una especialización, es decir una maestría en temas económicos porque de otra manera las nociones que obtuvo en su preparación no serán los suficientes para ser un buen periodista económico.

Finalmente creo que el periodismo económico es un área desperdiciada por los periodistas, que otras carreras lo están aprovechando para ejercer su profesión, y que los académicos especializados en elaborar los planes de estudio no lo ven o no lo quieren ver. Urge una verdadera actualización en la carrera de la formación del periodista, asignaturas que no sólo expliquen que es la microeconomía, el PIB,el IVA, etc. Que haya un contexto que sirva para entender las verdaderas raíces de la economía, que cualquier egresado de la Licenciatura de Periodismo tenga la capacidad de explicar un tema económico como lo haría un economista, pero de una mejor manera para que la gente entienda la noticia en toda su extensión. La verdadera labor del periodista es esa: informarle a las personas qué es lo que está sucediendo en su comunidad, en su país, de una forma entendible y que esta información le sea útil. De lo contrario, no es un buen periodismo el informar si la mayoría no lo va a entender.

Si queremos que nuestro país tenga un avance significativo en el periodismo económico debemos cambiar nuestra mentalidad, tener en cuenta que necesitamos una mayor preparación para lograr hacer un periodismo económico de calidad, que no basta con ser periodista, hay que involucrarse más en asuntos que los consideramos no tan necesarios como la economía.

La formación del periodista económico

Por Claudia Flores

El periodista económico juega un gran papel en la sociedad como comunicador e interpretador de cifras en asuntos económicos. Estos comunicadores son muy importantes debido a que ellos son quienes dan a conocer en cualquier medio de comunicación la información financiera que conlleva asuntos que le incumben a la sociedad debido a que todo se repercute en la misma.

Sin embargo, nos encontramos que en ocasiones llaman periodistas de economía a quienes ni siquiera saben hacer una nota económica y mucho menos interpretar cifras en los noticiarios; por eso este asunto en televisión se toca sin mucha relevancia. Por lo tanto dejan al televidente igual que como si no hubiese habido información económica.

Creo que la mala interpretación de los datos económicos es precisamente por la inadecuada formación de estos periodistas de economía, porque no solo se necesita cursar una materia que sea de enfoque económico para poder escribir e interpretar como todo un experto en el tema, sino que debe utilizarse siempre un sistema mixto, en el que seas casi un experto en temas económicos pero que también sepas algo sobre comunicación y por supuesto redacción para poder difundir la información.

El sistema mixto es bueno por dos razones: porque el periodista aprende sobre temas económicos, y el economista aprende sobre la redacción y difusión de dichos temas. Porque un economista podría realizar notas con bastantes tecnicismos, lo cual haría difícil su interpretación y haría menos comprensible el tema. Y para el periodista, si aprende un poco sobre economía, por ejemplo interpretación de datos y conocimientos de conceptos económicos, sería más fácil difundir la información.

Por lo general, a la mayoría de estudiantes en periodismo no les importa estudiar sobre economía y finanzas: creen que no están hechos para eso, de hecho hay egresados de periodismo que aseguran que si trabajan en un periódico es en la sección que no les gustaría cubrir, no sabiendo que por lo regular en algunos medios impresos casi siempre hay vacantes para cubrir dicha sección.

Por lo general los periodistas económicos se forman en la marcha, debido a que se quedan cubriendo en la sección de economía y aunque no les guste en principio, termina por agradarles debido a que ahí es donde harán sus notas.

martes, 12 de octubre de 2010

Editando una noticia: un ejercicio de reescritura y acomodo de datos

Primero presentamos una noticia redactada, que usaremos como borrador para construir una noticia a partir de los datos que aquí se presentan. El objetivo es hacer una edición del material, definir un enfoque, establecer los aspectos noticiosos, los datos importantes, y luego proceder a ordenarlos de acuerdo a un esquema que nos sirva para informar al lector.

Este es el texto que usaremos como borrador:

Los aumentos en la Gasolina afectan a universitarios que estudian en Ocotlán, Jalisco

Los alumnos del Centro Universitario de la Ciénega se ven afectados por los incrementos en algunos productos dentro del mercado al que acceden los universitarios. Muchos de los estudiantes son provenientes de distintos municipios del Estado de Jalisco y de sus estados vecinos; de esta manera el gasto que realizan los jóvenes pertenecientes a la universidad se incremente constantemente.

Una de las razones para las afectaciones de los bolsillos de los jóvenes es el constante incremento de gasolina . Hasta el pasado once de septiembre se suman nueve incrementos durante este año. El precio de la gasolina Magna comenzó este año con un precio de 7.88 pesos, después de nueve aumentos la magna se vende a 8.52 pesos por litro, lo cual significa un incremento de 72 centavos.

Por otro lado la gasolina de tipo Premium se vendía en enero del 2010 a 9.66 pesos. Este costo durante este año ha incrementado 41 centavos, para llegar a la venta en 9.98 pesos. Por ultimo el Diesel inicio el año en curso en ocho pesos con 24 centavos incrementando durante estos nueves meses un total de 72 centavos.

Este año será a contrario de los tres últimos el que tenga mayor incremento en combustibles. En el 2007 la gasolina m agna se vendía a un precio de sietes pesos con un centavo. Para el 2008 aumento 69 centavos; durante el 2009 sólo incrementó 10 centavos y en los nueves meses que van de este año tan sólo en la gasolina magna se ha incrementado 72 centavos. Si esto sigue igual se esperaría un incremento de 24 centavos aproximadamente durante el resto del año.

A causa de estos incrementos la ciudadanía se ven afectados, en este caso los universitarios quienes tienes que pagar las consecuencias de estos incrementos. Son pocos los estudiantes que utilizan automóvil para llegar al municipio de Ocotlán. La gran mayoría lo hace en transporte foráneo y es aquí donde cobra factura del crecimiento del combustible en el país.

Durante el 2008 el precio en transporte desde Guadalajara hasta Ocotlán costaba 45 pesos, hoy 2010 y con los incrementos constantes en lo relacionado a transporte publico y foráneo el costo de esta misma ruta es de 69 pesos. Lo cual significa un aumento en estos dos últimos años de 24 pesos.

Lo que no crece para los estudiantes es el dinero que pueden percibir por parte de sus padres o de sus trabajos a los cuales puedan acceder en su municipio natal los fines de semana. Es decir si un estudiante a comienzos de su carrera recibía 500 pesos por semana para realizar todos sus gastos universitarios los cuales abarcaba transporte, alimentación y demás materiales escolares. Ahora 2010 perciben la mismas cantidades para sus estudios, 500 pesos pero con mayores crecimientos de costos en los distintos servicios de recibe el estudiante.

Para terminar la comparación en cuando a los crecimientos en los factores de la vida de un estudiante, el salario mínimo durante el 2007 en una jornada de ocho horas era de 46.8 pesos. Para el siguiente año se incrementó a 52.4 pesos es decir cinco pesos con seis centavos. Haciendo un calculo, para la vida de un universitario este incremento del salario mínimo sólo ayuda de cierta manera al pago del transporte, pero ¿de donde se abarca los aumentos en la canasta básica, etcétera?

-------------------------------------------------------------------

Empecemos el ejercicio.

A partir de este texto, podemos definir un enfoque, encontrar la noticia y plasmarla en el título:

SE ENCARECEN EL PASAJE Y LOS PRODUCTOS BASICOS

Aumento en la gasolina afecta a estudiantes universitarios


Una vez que tenemos el título que orienta la noticia, el siguiente paso es desarrollarlo en el primer párrafo, de la forma más clara posible:


El aumento en el precio de la gasolina afecta directamente a los estudiantes universitarios, ya que no solo se ha incrementado el costo del pasaje sino que también subieron varios de los productos de consumo básico, como los alimentos. Este encarecimiento de los costos afecta particularmente a los alumnos del Centro Universitario de la Ciénega, en Ocotlán, que en su mayoría son provenientes de distintos municipios del estado de Jalisco, y ello implica un gasto constante en pasajes, renta y manutención.


Luego de presentar la introducción de la noticia, se necesita una descripción más minuciosa del hecho noticioso, así como una explicación sobre las causas del incremento:


Debido a los constantes ajustes en el precio de la gasolina, el costo del pasaje del tramo Guadalajara-Ocotlán se ha incrementado en un 53% en los dos últimos años, pues en 2008 el costo del boleto era de 45 pesos, en tanto ahora ya cuesta 69 pesos, lo que equivale a 24 pesos de aumento. Esto representa un impacto directo al bolsillo de los estudiantes, que en su mayoría deben viajar semanalmente desde Guadalajara u otro municipio hasta la ciudad de Ocotlán.


Y, puesto que estamos describiendo una situación, se debe seguir aclarando lo que se refiere a los aumentos de precio y el impacto en la economía de los estudiantes:


Igualmente, algunos productos de consumo masivo, como las frutas, verduras y alimentos en general, también se han encarecido como consecuencia del mayor costo del transporte.

En contrapartida, los estudiantes alegan que no se han incrementado sus ingresos para hacerle frente a los costos, puesto que el dinero que reciben de sus padres o como fruto de su trabajo se mantiene igual. En promedio, hace dos años los estudiantes recibían unos 500 pesos semanales para cubrir sus gastos en materia de transporte, alimentación y otras necesidades escolares. En tanto ahora, alegan que siguen recibiendo en promedio la misma cantidad de 500 pesos por semana, por lo que resulta muy complicado poder cubrir todas las necesidades.



Y como párrafos de contexto, podemos utilizar algunos de los datos que ya teníamos en el borrador, con el objetivo de describir los incrementos de precio en los combustibles en los últimos años:


El precio del combustible mantiene una tendencia de incremento en los últimos años. En lo que va del 2010 ya se registraron 9 ajustes del precio, como parte de un programa de subas graduales establecido por el Gobierno.

El costo de la gasolina Magna era de 7.88 pesos por litro al inicio del año, en tanto ahora se comercializa a 8.52 pesos por litro, lo cual significa un incremento de 72 centavos. En tanto la gasolina de tipo Premium se vendía en enero a 9.66 pesos, mientras que ahora tiene un precio de 9.98 pesos por litro. En tanto el diesel subió 72 centavos en lo que va del año, ya que pasó de costar 7.8 pesos a 8.52 pesos por litro.



Como resultado del ejercicio tenemos una noticia construida con los mismos datos del borrador (lo que implica no tener algunos que son importantes, como los precios de los productos de la canasta básica que se incrementaron), pero con un ordenamiento más claro: se presenta el titular, se desarrolla en el primer párrafo, se detalla en los siguientes, y por último se contextualiza. A diferencia del borrador, ahora hay un cierto orden que evita que el lector se confunda al saltar de un tema a otro.

Este proceso representa un ejercicio para construir una noticia económica a partir de la información que se tiene, pero debe tenerse en cuenta que es sólo una parte del proceso, por lo que no suple las carencias de datos o de fuentes, o de otras partes de la producción de noticias.

Autoría: Mtro. Héctor Farina Ojeda.
Especial para el Curso de Periodismo económico y financiero,Lic en Periodismo, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara.

sábado, 25 de septiembre de 2010

El periodismo económico en la Argentina

Entrevista: Luciano Rizzuto Dr. Mario Rapoport, Secretario de Posgrado de la Facultad de Cs. Económicas UBA. Coordina junto al periodista del diario Clarín Dr. Oscar Martinez el Posgrado de Periodismo Económico









¿Cómo nace el Periodismo Económico en Argentina?

El periodismo económico es relativamente reciente. La carrera de Economía se creó en el año 1958 y los economistas se fueron volcando a esta actividad con posterioridad. Anteriormente el periodismo económico lo ejercían profesionales que venían de otras áreas, realmente hasta los años 70 predominaban los abogados, contadores o ingenieros en los cargos del Ministerio de Economía.
En el periodismo era una señal de honor comenzar desde abajo. Muchos grandes periodistas económicos han tenido que comenzar sus carreras en la sección policial, deportiva u otras. La única manera de aprender era a los golpes en la misma redacción.

¿Cuándo se inicia la especialización económica en los medios?

Es más reciente todavía. Recién en la década del 80 nacen diarios especializados como Ámbito Financiero y El Cronista Comercial o revistas como Apertura, Prensa Económica y otras.

En sus inicios, como en los primeros meses de Ámbito Financiero, solo se entregaban algunas hojas con información bursátil, luego se fue incorporando el periodismo económico de opinión cuyo medio de expresión eran las columnas de economistas en los diarios y revistas.

¿Cuando un medio económico informa objetivamente?

El periodismo económico tiene todos los pecados del periodismo común. Uno puede decir que es objetivo porque da la información estricta de los hechos y no siempre es así. Hay que tener en cuenta cómo se selecciona la información y cómo se presenta ya que se puede orientar la opinión de la gente.

¿Entonces que un medio sea objetivo sólo depende de la opinión de cada uno?

El objetivo de esta carrera es que la formación sea completa y los análisis no sean superficiales. Uno puede contar lo que pasa pero la sociedad exige que le expliquen porque pasan las cosas. Además, el periodismo económico suele ser uno de los más marcados por la ideología, intereses de las grandes corporaciones, multinacionales y política.

Sabemos que los periódicos dependen de la publicidad y muchas veces ésta es sutil, en lugar de publicar un aviso se comunican los conceptos en forma de interviú o nota.
Por ejemplo, hubo una gran cantidad de economistas y periodistas económicos que en el momento de la devaluación pronosticaban un dólar a 8 o 10 pesos y que la inflación se iba a disparar. Muchas de estas informaciones actúan como profecías autocumplidas ya que muchas veces se trata de influenciar y dirigir a la opinión pública.

¿A qué atribuye los errores de pronóstico?

Hay que separar cuales son errores reales, por equivocación y cuales errores interesados. Si uno revisa muy pocos economistas o diarios pudieron pronosticar la gran crisis de 1929 o la actual recesión a nivel mundial. Yendo más lejos todavía, por ejemplo en temas de inversión financiera dos premios Nóbel administraban la banca de inversión Capital Management en EE.UU. y sin embargo quebró terriblemente y obligó a un salvataje de la Reserva Federal. Está todo en discusión, muchas veces hasta los mismos índices de las consultoras internacionales. Esa es la ventaja de un Periodista Económico, que va a estar capacitado para dilucidarlo.


Posgrado en Periodismo Económico

Carrera interdisciplinaria con una duración estimada de 2 años
Tiene dos planes de estudio, uno para graduados universitarios con formación económica y otros para títulos universitarios o terciarios del sector de formación en periodismo (los egresados terciarios deben hacer un curso de nivelación inicial)
Contiene dos módulos: El primero es de Economía e Historia Económica y el segundo es de Periodismo Económico Aplicado y al final se presenta una Tesis.
Los estudiantes deben efectuar prácticas profesionales en medios periodísticos.
Se pueden elegir Módulos optativos de las materias de otras Maestrías


Fuente: Revista Facultades. Ver aquí

martes, 21 de septiembre de 2010

"Por qué quiebran los mercados"


El gurú del periodismo financiero en Norteamérica, John Cassidy, deslumbra con "Por qué quiebran los mercados".

El ex director del Sunday Times y subdirector del New York Post rompe los esquemas de libros económicos con Por qué quiebran los mercados de John Cassidy

El gurú del periodismo económico en Norteamérica explica las ideas equivocadas que llevaron a la crisis

Uno de los libros más importantes sobre la actual crisis financiera. Explica cómo y por qué se originó. Repasa las grandes teorías financieras que han regido el capitalismo y cómo algunas de ellas han conducido a este desastre.

Riguroso y ágil, combina la seriedad académica con la fluidez periodística.

Este demoledor y lúcido ensayo muestra al desnudo los mecanismos, demasiadas veces mal engrasados o directamente oxidados, que conducen a los mercados financieros al colapso. Denuncia las medias verdades, cuestiona las ingenuidades y rebate las teorías asumidas como dogmas de fe.

John Cassidy escribe sobre economía y finanzas en el New Yorker desde 1995. Colabora además en otras publicaciones como el New York Review of Books y en programas de radio y televisión. Ha sido director del Sunday Times y subdirector del New York Post. Este es su segundo libro, después de Dot.con: How America Lost Its Mind and Money in the Internet Era.

Fuente: NOTICIAS PATROCINADAS por Literaturas Com Libros. Ver sitio aquí

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Baja competitividad, alta incompetencia

CREDITO: Enrique Campos Suárez

No puede ser que la competitividad de este país esté en pleno derrumbe y lo que obtengamos es la descalificación del gobierno, el desprecio del Congreso y la ignorancia de la opinión pública ante esto.

La reacción gubernamental fue a denostar el resultado del índice de competitividad que publicó el Foro Económico Mundial. El argumento es que se basa en encuestas y por lo tanto, no hay una base de medición comprobable.

Los legisladores simplemente lo dejaron pasar. Son cifras que no se adaptan a su mundo y si la realidad no se adapta a ellos, peor por la realidad. Ellos, diputados y senadores, están muy ocupados cambiando un punto del IVA por votos o adornando viejas propuestas laborales con el tema de moda de los ninis.

Y para la mayoría de la población resulta algo intangible eso de la productividad, porque no suena a pesos y centavos. Y porque estamos muy ocupados con las historias secretas de La Barbie, o expectantes al show del Bicentenario.

Pero lo que esta medición nos quiere decir es mucho y tiene que ver con las oportunidades que México está perdiendo todos los días de ser un país de vanguardia.

Porque en el desglose de esta medición nos encontramos con muchas realidades. La primera es que la base que tiene el país para despegar es privilegiada comparada con otras naciones.

Pero, al mismo tiempo, los cambios pendientes en este país son un lastre que hunde a la economía mexicana de forma constante y a veces parece que de manera imparable.

Por ejemplo, por tamaño de mercado México está en el lugar 12 de esta lista de 139 países.

El lugar general de nuestro país es el 66, seis posiciones menos que en la medición del año anterior.

Si se miden los requerimientos básicos, México está justo en el lugar 66, mientras que Brasil está en el lugar 86. Pero al momento de medir la innovación y la sofisticación de los factores de producción nuestro país se va al lugar 69, mientras que los brasileños han logrado el lugar 38. O sea, no tienen tanto, pero están haciendo la tarea.

Si para medir la infraestructura de un país se tomaran en cuenta los anuncios espectaculares de su construcción, seguro que entre los planes carreteros fantásticos de la administración de Felipe Calderón y los mega túneles de Santa Fe a Reforma de Ebrard, estaríamos en mejor lugar que Finlandia.

Pero como lo que cuenta es lo que existe, México está en el lugar 75 en ese rubro y en el lugar 70 de servicios de salud y educación. Y no sólo es cuestión de cobertura, sino también de calidad de la atención.

Un eje básico de esta desgracia nacional está en la calidad de sus instituciones. Y si el lugar 66 nos parece bajo, hay que ver a las instituciones mexicanas en el lugar 106 del mundo. Vamos, Zimbawe, ese país que se hizo famoso por su inflación de 1 millón por ciento, está en mejor lugar que el nuestro en cuanto a la calidad de las instituciones.

La eficacia del mercado laboral es el colmo de las improductividades nacionales. En ese rubro México está ubicado en el lugar 120 de 139. Y aquí hace falta tan sólo modernizar el marco legal. Algo que ya está propuesto al Congreso desde hace años con propuestas individuales y desde hace meses con una propuesta articulada.

Bueno, hasta en el desarrollo del mercado financiero, donde creemos que México tiene un grado más elevado, estamos en la posición 96.

En fin que los indicadores que contiene el reporte del Foro Económico Mundial reflejan muy bien la realidad de una nación que ha decidido desperdiciar todas y cada una de las oportunidades que se le han presentado para sobresalir.

Porque no en todos los rubros hay una caída de México.
En muchos de ellos lo que sucede es que todos los demás competidores se han superado.

En resumen, más que baja competitividad es una alta incompetencia de los que no quieren ni ver ni escuchar ni hablar sobre la realidad que azota a este país.

El mejor regalo del Bicentenario para el país era un cambio radical en la forma de conducirlo. Pero no, para ello se necesitaría mentes y gobernantes de niveles muy superiores al sótano en el que nos encontramos.

ecampos@eleconomista.com.mx

La eficacia del mercado laboral también está en los últimos lugares y cada día quedamos más atrás.

Fuente: El economista. Ver original aquí

lunes, 13 de septiembre de 2010

Desplome de México en competitividad

Cae seis lugares en el índice WEF; pasa del sitio 60 al 66
Mercado laboral y Estado de derecho, los peor calificados
Suiza ocupa el primer puesto; EU baja al 4
Por Isabel Becerril

El Financiero en línea

México, 10 de septiembre.- México cayó seis lugares en competitividad, al pasar del lugar 60 al 66, desplome que obliga a la búsqueda de mejoras continuas para no perder más terreno en la materia, advierte el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles).

La posición decadente de México contrasta con la de Chile, la nación más competitiva de América Latina y el Caribe, al ocupar el escalón 30 en el Índice de Competitividad del WEF.

En el ranking mundial de competitividad, Suiza está en el primer puesto por segundo año consecutivo; Estados Unidos cayó dos, al cuarto, siendo superado por Suecia, en el segundo, y Singapur, el tercero.

Según el Informe Global de Competitividad 2010-2011, a pesar de los fuertes atributos de México en liberalización económica, y las medidas que ha adoptado el gobierno en los últimos años para mejorar el clima de negocios y hacer más eficiente la economía, el factor de los mercados del país continúa siendo rígido y representa un obstáculo estructural para las perspectivas de su crecimiento en el largo plazo.

En ese renglón del mercado de trabajo, México se situó en el escalón 120, con las reglamentaciones vigentes impuestas sobre la alta nómina y las cotizaciones sociales; en el puesto 103 por flexibilidad, y en mal uso del talento fue ubicado en el 122.

Mientras, en flexibilidad y calidad de las instituciones la nación continúo recibiendo una mala evaluación, pues tan sólo en este año se ubicó en el lugar 106.

Con las preocupaciones crecientes por la inseguridad se ubicó en el sitio 134 en el apartado de Estado de derecho, es decir que bajó nueve lugares desde 2009, esto entre la comunidad empresarial, “probablemente relacionado con los últimos datos de violencia relativos a las drogas y los disturbios civiles”.

Necesidades

En el documento se indica que México necesita la reforma del sistema educativo para elevar su calidad y satisfacer las necesidades de una economía que avanza hacia una etapa de desarrollo.

Advierte que el bajo índice de educación superior y formación, donde el país está ubicado en el sitio 79, no parece estar produciendo una fuerza de trabajo altamente calificada, en particular los científicos e ingenieros, y no es suficientemente favorable a la adopción de la tecnología y la innovación.

Reconoce que la administración del presidente Felipe Calderón ha adoptado o prevé adoptar una serie de reformas que refuercen la competitividad frente a algunas de estas deficiencias, medidas que serán enormemente necesarias para reforzar los fundamentos de la competitividad de la nación.

México ha sido una de las naciones de la región más afectadas por la recesión económica mundial, apunta el WEF.
Ello es atribuible en gran parte a su estrecha asociación con el ciclo económico de EU, incluidos los enlaces a través del financiamiento, el comercio y las remesas.

Debido a la muy buena implantación de las políticas fiscales en las últimas dos décadas, dice, México ha demostrado un cierto grado de resistencia a las consecuencias adversas de la crisis, y ha sido capaz de estimular su economía con una serie de políticas anticíclicas.

A pesar de que el país registró una reducción significativa en su Producto Interno Bruto (PIB) de 2009 (menos 6.5 por ciento), se estima un crecimiento de 4.2 por ciento en 2010.

México también tiene una serie de importantes ventajas competitivas que son similares a las de Brasil, como el gran tamaño del mercado disponible para las empresas locales, un sector privado sofisticado e innovador, las agrupaciones bien desarrolladas, y las empresas que operan en toda la cadena de valor. (Con información de El Financiero/APB)

Fuente: El financiero. Ver original aquí

sábado, 11 de septiembre de 2010

Dra. Adriana Guzmán: “El periodismo es una vocación por la que siempre hay que pagar un costo”


Decana de la U. de La Sabana considera importante la doble titulación

(Piura).- En algunos países de Latinoamérica, el ejercicio del periodismo es sinónimo de arriesgar la vida. A eso hay que añadirle que aún dicha profesión, en algunas empresas, no es bien remunerada. En ese contexto, ¿cómo enseñar Periodismo a los universitarios de hoy? Esta fue una de las cuestiones que abordó la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana (Colombia), Dra. Adriana Guzmán, durante su visita a la Universidad de Piura.

En opinión de la Dra. Guzmán no se tiene una "fórmula mágica" para enseñar el Periodismo, pero se busca que los alumnos tengan programas que abarquen sus expectativas, que vean dentro del periodismo otras salidas profesionales. "Para las empresas es importante la doble titulación porque, independientemente donde se ejerza la profesión, el ser periodista le habilita para trabajar no solo en medios, pues el espectro del trabajo de esta profesión es grande", refirió.

Asimismo, la docente consideró importante otro punto: la vocación. "Como muchas profesiones, el Periodismo es una vocación y por ella siempre hay que pagar un costo, que no será la vida misma, pero hay que estar propensos a la defensa de la libertad de prensa, del derecho a la información, informar y actuar con la verdad sabiendo que estoy cumpliendo con un acto de responsabilidad y un compromiso con una sociedad".

Periodismo especializado

Con respecto a la especialización del Periodismo, para la Dra. Guzmán el periodismo económico es una de las vertientes que ha recobrado fuerza debido al crecimiento de países como Chile, México, Colombia, Brasil o Perú.

Para la experta colombiana, el renacer del periodismo económico, en su país - y en muchos otros - surgió hacia mediados de los años 90 cuando se puso en marcha la apertura económica: "se puso en evidencia formar profesionales que estuvieran capacitados, no solo para informar sobre los indicadores macro y micro económicos, sino que fueran intérpretes de la información especializada y explicar con un lenguaje claro lo que estaba sucediendo".

La experta de La Sabana añade que en este contexto surgieron propuestas interesantes que se mantienen; además, con el tiempo, los periodistas se han ido cualificando y han entendido que no se trata de hacer el periodismo económico con lenguaje confuso y con cifras difíciles, si no de la forma más didáctica que permitan tomar decisiones a partir de la información que se publica".

El comunicador que necesita Latinoamérica

Con respecto al nivel del comunicador que necesita Latinoamérica, la Dra. Adriana Guzmán afirmó que basada en su experiencia y en la formación de futuros comunicadores, "siempre he sostenido es que antes que un buen profesional, el profesional de la comunicación debe ser capaz de comunicar con la verdad, que tenga las competencias para desarrollar diversas temáticas en los escenarios que se desenvuelve".

En ese sentido, Guzmán añadió que "necesitamos buenos seres humanos pues, en la medida en que entendamos el compromiso social, nos hacemos mejores profesionales; entender que nuestro ejercicio profesional va a redundar en el bienestar de un país, en la toma de decisiones de los ciudadanos, creo que son un poco la fórmula para concretar un comunicador que necesita América Latina. Pensemos que nuestro compromiso en la calidad de comunicadores es más grande que las cifras de lecturabilidad de los medios".

Fuente: Universidad de Piura, Centro de Noticias. Ver original aquí

miércoles, 8 de septiembre de 2010

"Hay que enseñar educación financiera en las escuelas"



Kiyosaki explica que para ser rico hay que aprender
Foto: Federico Castro Olivera








Llegó al país el autor de Padre rico, padre pobre
Robert Kiyosaki afirma que en las aulas sólo se forma para ser empleados


Daniel Amiano
LA NACION

"La facultad nos forma para ser empleados, para trabajar para los millonarios. Yo estudio constantemente, pero con Donald Trump y con Steve Forbes." El que habla es Robert Kiyosaki, uno de los hombres más ricos del planeta y autor del best seller Padre rico, padre pobre (Aguilar), que ya vendió más de 30 millones de ejemplares y fue traducido a más de 50 idiomas.

Para Kiyosaki, la universidad no sirve para quienes quieren ser ricos. Y con la seguridad y solvencia que dan los millones se anima a más: "Yo les exigiría a los gobiernos que incorporaran educación financiera en la escuela". El ejemplo que utiliza en todos los casos es bíblico y lo trae una y otra vez a la charla: "A la gente no hay que darle peces, hay que enseñarle a pescar. Ya no basta con darle dinero a la gente, hay que enseñarles qué hacer con él. Por eso insisto en la importancia de la educación".

Llegó a Buenos Aires para promocionar su último libro, Hermano rico, hermana rica, escrito con su hermana Kim (ex hippie y seguidora del Dalai Lama), que ahora también es millonaria. Pasado mañana, a las 20.30, dará una conferencia en el teatro Gran Rex, Corrientes 857, y el valor de las entradas supera los 80 pesos.

En el libro, los hermanos Kiyosaki hablan de los distintos caminos que tomaron hacia Dios, el dinero y la felicidad. "Nos preguntamos si Dios tiene un plan para nosotros, y yo creo que el mío es dar este conocimiento que tengo. Estoy convencido de que para ser rico hay que ser generoso", expresó el millonario autor, en un encuentro con periodistas.

"Por la plata –continúa– el hombre es capaz de hacer cosas terribles, la gente piensa que el dinero lleva siempre a la codicia. Yo me hice el planteo y llegué a la conclusión de que para ser rico hay que ser generoso. El dinero no es malo per se. El Dalai Lama se equivoca al pensar que el dinero lleva a la codicia."

El secreto del éxito

Resulta extraño escuchar a un millonario decir que es muy fácil lograr sus metas: "Sólo hay que quererlo. Mi padre pobre (el biológico) era una persona formada, estudiosa, honesta, y murió en la pobreza. Mi padre rico (el padre de mi mejor amigo) no tenía formación intelectual, pero sabía cómo administrar el dinero".

"A los nueve años ya sabía cómo ser rico", cuenta Kiyosaki, e insiste en que no lo aprendió en la escuela, sino con su segundo padre. "La gente, en general, busca trabajo para tener dinero. Yo le aseguro que no es así. Mi padre pobre me decía: «Tenés que estudiar para tener empleo», mientras mi padre rico me enseñó que en lugar de decir «no puedo», me preguntara «cómo hacerlo»".

Descendiente de japoneses radicados en Hawai, el autor dice que la sencillez del lenguaje ayudó al éxito: "Padre rico... fue rechazado por las editoriales. Después vendió 30 millones de ejemplares, porque es simple".

Kiyosaki aconseja no invertir en un país determinado: "Hoy yo invierto en petróleo, oro y plata, que se usa en todo el mundo". Y no duda cuando se le pregunta cómo ve la Argentina: "Es un país rico que carece de educación financiera". Considera un error subir los impuestos en tiempos de crisis: "En EE.UU. pasa lo mismo; suben los impuestos que paga la clase media, los millonarios ganan más y crecen los barrios marginales".

Por eso insiste en la educación financiera: "No importa el lugar del mundo. El problema es el mismo en todos lados: cómo conseguir financiación. Siempre existe alguien dispuesto a darnos plata, el secreto está en saber cómo conseguirla. Y eso debería enseñarlo la escuela".

Consejos para Barack Obama

"El presidente Obama, que es un buen hombre, se equivoca al darle plata a la gente –dice Kiyosaki–; tiene que enseñarles a pescar. Con impuestos tan altos, en pocos años Estados Unidos entrará al Tercer Mundo." Y, para más polémica, agrega: "Los políticos no son buenos, pero son necesarios, como los servicios fúnebres".

Fuente: Diario La Nación, de Argentina. Ver original aquí

Hacienda baja previsión para México

El país crecerá 3.8% en 2011, dijo Cordero, quien previamente estimaba un avance de hasta 5%; el secretario de Hacienda expuso que para 2010 la expansión del país podría llegar a 4.5%.

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — La economía de México, que está batallando por dejar atrás su peor recesión en décadas, crecería un 3.8% en el 2011, dijo este martes el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.

"Para este año podemos esperar un crecimiento anual de 4.5% y para el 2011 uno de 3.8%", dijo Cordero en un foro en el sitio del Gobierno en Internet con motivo del cuarto informe de labores del presidente Felipe Calderón, en el que el funcionario respondió preguntas de los ciudadanos.

El 16 de agosto, Ernesto Cordero había dicho que la economía mexicana podría crecer hasta un 5% en el 2011.

México está saliendo lentamente de su peor recesión desde la década de 1930, que lo llevó el año pasado a una contracción económica de un 6.5%.

"Se espera que se modere el crecimiento en la segunda mitad de 2010 y 2011 y que el crecimiento pase a depender más del desarrollo del mercado interno", dijo Cordero.

Tradicionalmente el desempeño de la economía mexicana se ha visto ligado al de Estados Unidos, su principal socio comercial y destino de cerca del 80% de sus exportaciones.

Fuente: CNNExpansión. Ver original aquí

Situación de los ‘ninis’ en México preocupa a OCDE

Más del 40% de los universitarios mexicanos nunca se titulan, estima la OCDE.

◦El país se ubica en la última posición en desempeño académico entre los países miembros de la organización

La institución presentó el informe ''Panorama de la Educación 2010''


CIUDAD DE MÉXICO (07/SEP/2010).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calificó como grave la cantidad de jóvenes que hay en el país, sin oportunidades de educación, ni trabajo (‘ninis’) y consideró que con ello "no lograremos mejorar la situación de México".

Al presentar el informe "Panorama de la Educación 2010" en videoconferencia desde París, Francia, Pedro García de León, jefe de estadística de la división de indicadores y análisis de la educación, aseguró que "esta proporción de jóvenes que no estudian, ni están en el mercado laboral es un retrato de lo que le puede suceder a México en los años venideros".

García indicó que "Los parámetros de violencia - provocados por la presencia de los carteles del narcotráfico- en México pueden afectar las condiciones de enseñanza, aunque no hay indicios para dar conclusiones, hay una preocupación" sobre este tema que afecta a nuestro país, aseguró el diplomático.

A su vez, Andreas Schleicher, jefe de la división de educación, detalló que entre 2005 y 2007 México incrementó su gasto en el sector educativo, pero a pesar de ello, el desempeño académico del sistema no se ha incrementado y hace que México se ubique en la última posición entre los países miembros de la OCDE.

Resaltó que México ha ampliado su programa educativo de forma "estable", por lo que la proporción de jóvenes con un título de preparatoria, se duplicó al pasar de 19% a 40% en los últimos años.

Destacó que en el mercado laboral mexicano no se perciben aún las ventajas de la educación, puesto que los índices no precisan en qué medida los problemas laborales están relacionados con una falta de demanda de mejores calificaciones de los aspirantes.

Señaló que en el caso de los jóvenes que asisten a las universidades mexicanas, 42% nunca se titula y dejan a México en el cuarto lugar de países de la OCDE entre los que abandonan la obtención del grado.

Fuente: El Informador. Ver original aquí

Prevé Manpower la creación de 625 mil empleos este año

Cada año un millón 100 mil jóvenes se incorporan a la fuerza laboral en busca de un empleo.

◦Las 625 mil nuevas plazas previstas para este 2010 resultan insuficientes
El 24% de los empleadores encuestados espera incrementar su fuerza laboral en los últimos tres meses del presente año

CIUDAD DE MÉXICO (07/SEP/2010).- Las empresas mexicanas cerrarán este año con la creación de 625 mil empleos, estimó la directora general para Manpower México, Centroamérica y República Dominicana, Mónica Flores.

En conferencia de prensa, detalló que tan sólo en el cuarto trimestre del año se habrán creado 120 mil fuentes laborales en todo el país.

'Estamos mejor, se ve un panorama mucho más estable comparado con el mismo periodo del año pasado', destacó la especialista.

Detalló que 24% de los empleadores interrogados por Manpower espera incrementar su fuerza laboral en los últimos tres meses del presente año; 67% no prevé cambios en su plantilla laboral y solo 8% planea reducirla.

No obstante, Mónica Flores reconoció que las 625 mil nuevas plazas previstas para este 2010 resultan insuficientes al considerar que cada año un millón 100 mil jóvenes se incorporan a la fuerza laboral en busca de un empleo digno y bien remunerado.

'Aún no es suficiente para dar empleo a todo el mundo; pero vamos por buen camino, quizá no a la velocidad que quisiéramos, pero la tendencia es positiva'.

En este contexto, la directora general de Manpower en la región se refirió también a la necesidad de llevar a cabo una pronta reforma laboral que permita acrecentar la oferta para cubrir la demanda de millones de trabajadores.

Cualquier cambio que promueva la mejora laboral será positivo, ya que la actual Ley Federal del Trabajo está rebasada por las necesidades en esta materia del mundo globalizado, puntualizó.

Fuente: El Informador. Ver original aquí

martes, 7 de septiembre de 2010

Economía mexicana modera ritmo de recuperación

Al presentar el resultado del Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano, Jonathan Heath, integrante del Comité Nacional del Indicador IMEF, resaltó que las elevadas tasas de desempleo y la baja disponibilidad de crédito son los principales obstáculos que enfrentará la economía mexicana en los próximos meses.

Incluso, dijo, el escaso acceso al crédito bancario puede propiciar que en los próximos 10 años el crecimiento económico del país se ubique por debajo de las principales naciones de América Latina.

Subrayó que en agosto pasado el indicador IMEF manufacturero se ubicó en 53.3 puntos, que si bien es el nivel más bajo desde febrero pasado, está por arriba del umbral de expansión y dentro del promedio de los últimos ocho meses.

La tendencia se ha mantenido por arriba de los 50 puntos, con una sutil tendencia a la baja, lo que sugiere que la recuperación en el sector manufacturero se mantendrá en los próximos meses, aunque a un paso más moderado.

El especialista del IMEF resaltó que, por ejemplo, las exportaciones manufactureras continúan con una tendencia al alza, pero sus tasas de crecimiento se han moderado en los últimos meses.

De igual manera, la producción industrial mexicana muestra recuperación sostenida desde mediados de 2009, sin embargo su tendencia empieza a mostrar un comportamiento lateral.

En conferencia de prensa, el experto dio a conocer que por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero también disminuyó en agosto, al bajar a 53.1 puntos, con clara dirección a la baja.

Esto indica que el sector servicios continuará registrando una expansión en los siguientes meses, aunque esta podría ser limitada.

Por ejemplo, dijo, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de Actividades Terciarias continúa recuperándose, aunque a ritmo moderado.

Explicó que en términos anuales el sector servicios ha registrado tasas de crecimiento muy robustas, pero esto obedece a una baja base de comparación, pues el año pasado se vivió el mayor impacto por la crisis económica y el brote de influenza AH1N1.

Sin embargo, las cifras ajustadas por estacionalidad muestran que la recuperación en el sector servicios se ha moderado, concluyó Heath.

Fuente:El Economista. Ver original aquí

Programa de Periodismo económico 2010B

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de la Ciénega
Licenciatura en Periodismo

-Nombre del profesor que elaboró el programa
MTRO. HÉCTOR CLAUDIO FARINA OJEDA
Julio 2010


- Nombre de la Materia
PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO

- Prerrequisitos
NINGUNO

- Tipo de Asignatura
CURSO TALLER

- Carga Horaria
Teoría: Práctica: Total:
40 30 70

Créditos: 9

- Área de Formación
BÁSICA PARTICULAR OBLIGATORIA

- Presentación

El curso de Periodismo económico y financiero apunta a la formación de periodistas que sepan contar las historias económicas que vivimos todos los días, utilizando un lenguaje sencillo y pertinente de acuerdo a las necesidades de informar y educar a la gente. Ante la necesidad de comprender el complejo mundo de la economía y traducirlo para la gente en un lenguaje comprensible, este curso propone un abordaje desde dos puntos de vista: el conocimiento de las teorías, los conceptos y el lenguaje propio del mundo económico aplicado al campo periodístico, por un lado; y el proceso empírico de construcción de noticias económico-financieras a partir de las fuentes de información que tienen los periodistas, por el otro lado.


- Conocimientos, aptitudes, actitudes, valores, capacidades y competencias

Competencias: El alumno aprenderá cómo funciona la economía, tanto a nivel local como global. La comprensión del funcionamiento de la economía, el comportamiento de los actores económicos y las formas de interpretación de los datos económicos son fundamentales para que el alumno tenga la capacidad de informarse e informar sobre aspectos de economía.

Habilidades: el alumno podrá identificar los diferentes fenómenos económicos, para obtener, procesar y difundir información.

Capacidades: el alumno será capaz de interpretar las informaciones económicas, así como de investigar usando técnicas periodísticas.

Saberes y conocimientos prácticos: el alumno conocerá técnicas para obtener información, así como para escribir noticias, crónicas, reportajes y otros géneros informativos.

Saberes y conocimientos teóricos: el alumno adquirirá conocimientos básicos sobre teorías económicas, sobre modelos y conceptos fundamentales en economía.

Actitudes y aptitudes: El alumno aprenderá a ser responsable, imparcial y lo más objetivo posible en el manejo de la información

Valores: El alumno será capaz de desarrollar una dimensión ética en el su comportamiento como profesional de la comunicación.

- Objetivos

General: Que el alumno se familiarice con el periodismo económico y que aprenda el uso del lenguaje y los conceptos utilizados en el campo económico, para poder difundir información a través de los medios de comunicación

Particulares:
-Que el estudiante aprenda a leer y contextualizar cifras, datos e indicadores económicos y financieros emitidos por organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.

-Que sepa interpretar las declaraciones, los comunicados y otras fuentes de información para cuestionar y desarrollar un pensamiento crítico como parte de su trabajo periodístico.

-Que el alumno sepa construir noticias económicas con solvencia y claridad, usando un lenguaje sencillo para que las publicaciones sean de calidad y aptas para los consumidores de los medios informativos.

-Contenido temático
UNIDAD I

1: Introducción
1. ¿Qué es el periodismo económico? Funciones de los periodistas de economía.
2. Vocabulario y conceptos básicos de la ciencia económica y financiera
3. Qué es microeconomía y macroeconomía.
4. Qué es noticia económica: temas o situaciones que se consideran noticia

UNIDAD II El periodismo económico y el público
1. La información económica en función de los públicos y los medios
2. Formas de presentación de la noticia económica. Gráficos y otros indicadores.
3. Las columnas y opiniones de información económica.

UNIDAD III Fuentes de información

1. Estadísticas e indicadores macro nacionales: INEGI, Bancomext, SE
2. Los presupuestos de egresos e ingresos públicos: SHCP
3. Información económica en agencias de noticias
4. Sectores que constituyen fuentes de noticias: microempresas, pymes, comercios formales e informales, etc.
5. La Bolsa Mexicana de Valores y los estados financieros
6 Cámaras y confederaciones empresariales e industriales de México

UNIDAD IV: Producción y presentación de noticias

1. La entrevista: a quiénes preguntar, qué preguntar
2. Técnicas alternativas de acceso a informaciones noticiosas: cómo hacen los periodistas para conseguir informaciones difíciles.
3. Interpretación de los datos de las entrevistas, boletines, indicadores, etc.
4. Cómo se estructura una noticia económica: formas usuales de redactar y presentar las informaciones.
5. La noticia como detonador de más información: nociones sobre el seguimiento de los temas importantes.
6. Los titulares en la prensa: el caso de los periódicos, la radio, la televisión y la prensa en línea.
7. Más allá de la noticia: el análisis económico. Notas, reportajes y columnas especializadas.

- Bibliografía

Bibliografía básica: Bibliografía básica recomendada

Aguirre Vargas, Roberto (2007). Columnario, Columnas financieras en México. México: Libros Para Todos.

Arrese, Ángel y Antonio Vara Miguel (2003) “La formación del periodista económico”, en Latorre, J. et al.: Profesionales para un mundo globalizado, 493 - 508, Eunate, Pamplona, España.

Arrese, Ángel (2006) “Periodismo económico: entre la simplificación y el rigor”, Cuadernos de información, N° 29. Universidad de Navarra, España.

Calvo Martínez, Pedro y Alfonso Vara Miguel (2002). “Alianzas informativas y de propiedad en el mercado de la información económica”, en Prensa y Periodismo Especializado. Historia y realidad actual, 423 - 442, Edic. Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara.

Campbell, Federico (2002). Periodismo Escrito. México: Ariel Comunicación.

Del Río, Rosa (2004). Periodismo Económico y Financiero. Madrid: Síntesis

Fernández del Moral, Javier y Esteve Ramírez, Francisco (1993). Fundamentos de Información Periodística Especializada. Madrid: Síntesis

González, Concepción Y Gil Fariña, M. Candelaria (2000). El Lenguaje de la Ciencia Económica. Madrid: Rama

Leyva, Ricardo y María Eugenia Tamblay (2008). “Dilemas éticos y profesionales del periodismo económico actual”. Cuadernos de información, N° 23. Universidad de Navarra, España.

Quezada, Montserrat (1998). Periodismo Especializado. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.

Reyes, Gerardo (2007). Intersticios del periodismo de investigación, en Sala de Prensa, web para profesionales de la comunicación iberoamericanos. www.saladeprensa.org/art12.htm

Vara Miguel, Alfonso (2005). Economía básica para comunicadores. Editorial Eunsa, Pamplona, España.

Vara Miguel, Alfonso (2004) “Naturaleza y retos de la información económica”, en Prensa y Periodismo Especializado II, 101 - 109, Edic. Ayto. Guadalajara, Guadalajara.


Bibliografía Complementaria

Benavides Ledesma, José L., y Quintero Herrera, Carlos (2004). Escribir en Prensa. Madrid: Pearson.
Marín, Carlos (2006). Manual de periodismo. México: Debolsillo

Paginas web o recursos digitales para el curso

Periodistas de Economía http://periodistasdeeconomia.blogspot.com
El financiero www.elfinanciero.com.mx
CNNExpansión www.cnnexpansion.com
Bolsa Mexicana de Valores www.bmv.com.mx
Banco de México www.banxico.org.mx INEGI www.inegi.org.mx
Secretaría de Economía www.economia.gob.mx
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) www.shcp.gob.mx
Banco Nacional de Comercio Exterior www.bancomext.com
Mexico Business Blog www.mexico.us/business
Banco Mundial www.bancomundial.org
Banco Interamericano de Desarrollo www.iadb.org
Condusef www.condusef.gob.mx/
Asociación de Bancos de México http://www.abm.org.mx/
Organización Internacional del trabajo www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) www.eclac.org
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) www.oecd.org
Notimex www.notimex.com.mx
Financial Times www.ft.com/home/europe
Mundo Ejecutivo www.mundoejecutivo.com.mx
Periodismo económico http://periodismoeconomico.blogspot.com

- Campo de aplicación profesional

El alumno podrá aplicar los conocimientos aprendidos para ejercer el periodismo aplicado al campo económico, ya sea en periódicos, revistas, radio, televisión o prensa en línea.

- Modalidades del proceso enseñanza-aprendizaje

La forma de trabajo bajo la cual se impartirá la materia es la de curso presencial en donde se desarrollarán los aspectos teóricos y prácticos del periodismo económico, en tanto el proceso será complementado por medio del trabajo en plataformas en línea. En este caso, el curso cuenta con un blog en el que se encuentran materiales de lectura, noticias, ejercicios y otros materiales que ayudan a los alumnos a cumplir con las tareas de producción de noticias económicas.

- Evaluación del curso
Evaluación:
Tareas y ejercicios específicos de cada unidad 30 puntos
Participación activa en clase 10 puntos
Exposición en clase 20 puntos
Trabajo final 40 puntos

El trabajo final consiste en la elaboración de un reportaje sobre algún tema económico que tenga trascendencia en el estado de Jalisco.

Actualizó el programa:

Mtro. Héctor Claudio Farina Ojeda

martes, 17 de agosto de 2010

MIOPÍA

Por Wendy Marton (*)

El 50% de los jóvenes que se interesa por el periodismo lo hace porque quiere cubrir Deportes. El 40% porque quiere estar en televisión. Y solo un 10% ve en el periodismo una vocación al servicio de la gente, para comunicar y educar, y buscar liberar al pueblo de la ignorancia.

Le confieso que hace 20 años atrás, cuando decidí estudiar periodismo, mi primer interés era ser una de las pocas mujeres en cubrir Deportes, ganar fama y ser reconocida. A los 15 años entré en el mundo de la radio (FM, obviamente) y me di cuenta que había un universo más amplio. A los 17 años descubrí que el periodismo escrito era lo mío, cuando ingresé a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Asunción.

Hice la pasantía en un diario, y mi primera sección fue Arte y Espectáculos. Obviamente sabía del tema tanto como sé de física cuántica. Mi ignorancia sobre arte era un espectáculo triste todos los días. Ya cuando fui contratada en otro medio escrito, me derivaron a la sección Economía, y con toda la crueldad de quien envía a un soldado a su primera guerra, me asignaron el Ministerio de Hacienda como lugar de cobertura. Solo las ganas de aprender le ganaron al susto inicial que me invitaba a la retirada definitiva del mundo del periodismo.

Como todos, tuve que aprender a fuerza de pulmón, y obviamente no sin poca guía de los periodistas de otros medios escritos que hacía años estaban en el tema. Hoy, 14 años después de haber egresado de la facultad, compruebo con tristeza que los jóvenes que ingresan a las facultades de periodismo tienen los mismos problemas que yo: no están preparados para la batalla diaria.

Son pocos los que se atreven a entender Economía. La mayoría desconoce cómo se elabora el Presupuesto General de la Nación, entienden casi nada de política monetaria; ignoran cuáles son los comodities que sustentan la economía paraguaya; y ni intentan saber cómo se administran las binacionales Itaipú y Yacyretá.

El problema principal es que las facultades se quedaron en el tiempo. La preparación pasa por enseñarles redacción (increíblemente las clases son casi iguales a las del colegio, porque casi todos arrastran problemas de ortografía y concordancia); darles una noción somera sobre leyes que regulan el derecho a la información; apoyan unas clases de historia del periodismo, sociología, y el mundo se cierra allí, con otras materias que complementan a estas principales.

Son pocos los profesores que se toman el trabajo de tratar de hacer pensar a sus alumnos. En las aulas se discute mucho sobre el rol del periodismo, pero los egresados no son capaces de comprender la información a la que acceden una vez que ingresan a los medios. Simplemente la transmiten tal cual la recibieron, sin darle un contexto, recordar un hecho similar, o buscar a un profesional que explique al periodista y a su audiencia las implicancias del hecho que acaba de ser comunicado.

Creer que solo un periodista puede enseñar periodismo económico, o político o de espectáculos es cerrar los ojos al mundo. Conozco a MAESTROS PERIODISTAS, que hoy siguen consultando con profesionales economistas, ingenieros, abogados tributaristas para poder elaborar una nota más completa.

Cómo es posible que los periodistas queramos comunicar a los lectores, oyentes o televidentes que el Congreso acaba de sancionar una ley que otorga el derecho de pensión alimentaria a adultos mayores de 65 años, sin que se analicen las implicancias que tendrá a la larga en toda la población este subsidio. Cómo se puede asegurar que la ola de frío provocó la muerte de varias personas, sin haber consultado antes con profesionales de la salud que indiquen cuántos grados celsius debe registrar la temperatura ambiente para provocar hipotermia y durante cuánto tiempo debe estar expuesta la persona al frío para sufrir algún tipo de consecuencia.

Cómo es posible que entrevistemos a un candidato a intendente (prefecto) que ofrece seguridad en primer lugar, sin que sepamos si la ley municipal le otorga esa función.

Enseñar a pensar es una tarea de los maestros de hoy. La tecnología permite acceder a tutoriales con herramientas como youtube, donde otros profesionales se tomaron la tarea de explicar un tema específico. Los diarios más importantes tienen entre sus blogueros a periodistas o profesionales que dan a conocer herramientas para hacer más fácil la vida en internet.

Son miles los recursos que actualmente se tienen para hacer un trabajo mejor. Es hora de acabar con la miopía, y ampliar la enseñanza para que los egresados de las facultades puedan diferenciar entre una información tendenciosa, parcial y una que permita al pueblo salir de la ignorancia. Nosotros, los profesionales en periodismo, tenemos la obligación de educar al pueblo, pero para ello, primero debemos ser capaces de comprender la información que recibimos.

(*)Periodista paraguaya especializada en Economía. Para leer más articulos suyos, consulte el blog Sueños de Libertad

viernes, 28 de mayo de 2010

Lácteos la Sierra prevé baja de ventas de hasta 10% en temporal de lluvias

Por Andrea Preciado

Para Martha Eugenia Díaz Cárdenas, pequeña empresaria al frente de Lácteos la Sierra, el próximo temporal de lluvias representará una baja en ganancias de hasta el 10% en lo que respecta a la venta de crema, queso, requesón, panela y yogurt. Esto debido a que en esta época se eleva la cantidad de producción de leche, lo que significa que más trabajadores de los lácteos podrán elaborar productos similares que estarán disponibles en distintos mercados como el Centro Integral de Negocios Regionales o tiendas CINER con ubicación en Tamazula de Gordiano y Chapala Jalisco, así como el Mercado de Abastos en Guadalajara, todos estos establecimientos que le brindan a la empresaria la oportunidad de vender fuera de La Manzanilla de la Paz, lugar donde nace el concepto de “Lácteos la Sierra”.

No obstante, apostar a la venta en tiendas ajenas a La Manzanilla representa la mejor opción para la empresaria, pues -asegura- en este municipio lo que logra vender con mayor frecuencia es la crema, ya que del resto de productos sólo consigue vender un 9%, pues la ganadería y la elaboración de sus derivados son la principal fuente de ingresos para un 35% de las familias del lugar. Y, pese a que las ganancias se estabilizan en cuaresma y temporada invernal, la compra de materia prima es la misma durante todo el año: 200 litros de leche por seis trabajadores del ganado vacuno, quienes cobran el litro a 4.00 pesos, es decir, Martha Díaz invierte 4,800.00 pesos para obtener 1200 litros de leche diarios. Esto para que cada tres días se envíen, a las distintas tiendas, 8 cajas con 30 piezas de queso de un kilo, 8 botes de 30 litros de capacidad para el yogurt y 8 más para el requesón.

Esta situación, para ella, es aun más delicada que la crisis económica, ya que –afirma- este problema no le afecta más que la sobreproducción de lácteos, pues reduce ventas, y siempre debe mantener activos a diez empleados: seis ganaderos y cuatro más dedicados a la producción.

Así mismo, la empresaria menciona que la influencia del programa “Apoyos Productivos” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Alimentación (SAGARPA) es parte fundamental del desarrollo de su pequeña empresa: “Comencé con el negocio desde hace ya 24 años, sin embargo, Apoyos Productivos me dio 50% (180,000.00 pesos) de lo que necesitaba para renovar mi empresa”.

Esta situación también influyó para que los productos lácteos elaborados en La Manzanilla de la Paz se dieran a conocer por su sabor y limpieza. Martha Eugenia Días Cárdenas ganó el 7 de mayo de 2008 el primer premio de la región Sureste de Jalisco del concurso regional de productores, organizado cada año por la dependencia.

miércoles, 26 de mayo de 2010

El eterno debate del periodismo económico: ¿Periodista o economista? ¿Cuál es mejor?

Por Laura Rodríguez

¿Quién es mejor en el área del periodismo económico? Estas mismas cuestiones surgieron desde las últimas décadas del siglo XX (sino es que antes) en los países occidentales, cuando el proceso de globalización comenzó a penetrar en las economías de muchos de éstos, incluso en la misma consolidación del denominado “capitalismo”, y la gente se vio en la necesidad de consumir información específica: fue entonces cuando los medios incluyeron la información económica como un enfoque más. Sin embargo, las complicaciones vinieron en el momento en que se puso en tela de juicio la capacidad de los periodistas para informar a sus audiencias de la mejor manera, pensando así, como una buena solución, la inclusión de los economistas a las salas de redacción, según expone Alfonso Vara Miguel en su texto “Naturaleza y retos actuales de la información económica”.

Pero, ¿cuál es la función de uno u otro? De acuerdo con el Estatuto Profesional de Economistas aceptado en España, las facultades de un economista están enfocadas al estudio y solución técnica de los problemas a los que se enfrenta la economía general de un país (Administración Pública), de la empresa (como contador o administrador) y en relación con la administración y los órganos jurisdiccionales. El periodista en cambio, como lo señala Lorenzo Gomis, es un método de interpretación por tres motivos: 1) escoge entre todo lo que pasa, aquello que considera más interesante; 2) interpreta y traduce a lenguaje sencillo cada unidad de la noticia, y 3) trata de situar y ambientar la información para que ésta sea comprendida (la explica y la juzga).

Como puede observarse, ambas funciones son distintas en la medida en que los profesionales son formados para fines particulares en cada ramo, lo cual nos indica que la función del periodista es la que más embona en lo que a informar se refiere, incluso en el ámbito económico, pero representa por otro lado, una especialización particular de éste para hacerlo de forma correcta, como lo requieren también la ciencia, el deporte, la política, etc., pues como lo indica Vara: se trata de comunicar realidades complejas de la actualidad a la mayor audiencia posible, “de tal forma que hagan de puente entre el lenguaje especializado utilizado por los expertos de cada área y el lenguaje comprensible por el gran público”. ¿Por qué de puente? Precisamente, porque existe un problema frecuente en los discursos y terminologías empleadas por cualquier disciplina científica (no sólo por la economía) para exponer la problemática que afecta a un público y es cuando el periodista asume su compromiso de “interpretar y traducir”, aunque ello represente una formación adicional.

¿Por qué se habla de una especialización del periodista para lograr la efectividad del periodismo económico? Primero habría que aclarar que el objetivo principal del periodismo económico es tratar aquellos temas y acontecimientos económicos, financieros o empresariales de actualidad. El ser humano, quien vive en una sociedad compleja y de necesidades ilimitadas, requiere de mucha información para tomar con eficiencia sus decisiones económicas y es aquí donde el periodista se debe empeñar en cumplir de la mejor manera su función. Pues como lo indica W. B. Walstad, son muchos los estudios que reflejan la poca o nula cultura económica de la mayoría de la población. Vara explica este fenómeno manifestando que la economía es una realidad complicada que exige un alto grado de formación para su correcta interpretación y agrega, que es éste el principal inconveniente que percibe el público cuando se enfrenta al análisis de los datos económicos y es a la vez, uno de los grandes obstáculos con los que se enfrentan los periodistas especializados al momento de difundir sus mensajes.

Para concluir, resalto dos cosas: una de ellas, la más evidente, es que el periodista tiene la enorme responsabilidad de ofrecer una visión analítica de las distintas vertientes que tienen las problemáticas sociales y la segunda es que las audiencias gozan del derecho de estar informados lo más rigurosamente posible. Y en palabras sabias de Alfonso Vara resumo la respuesta a las interrogantes anteriores: “es necesario dominar la materia, entenderla para poder contarla”.

martes, 25 de mayo de 2010

Cómo sobrevivir al arte del autoempleo sin morir en el intento

Daniel Padilla Romero, artista plástico

Por Adrián Mariscal

Así como en términos económicos, la dinámica del mercado dicta que un producto con demanda tiende a generar un incremento en su oferta, y un producto con buena dirección de marketing tiene la posibilidad de persuadir a su mercado meta para satisfacer necesidades de las que éstos prescindían, ¿puede un producto con desconocimiento de su entorno y de estrategias mercadológicas garantizar su éxito ante un grupo de clientes frecuentes? La lógica del marketing erradica desde raíz posibilidad alguna, pero en un plano real, casos excepcionales muestran que con una dosis de imaginación, creatividad e inspiración hay productos que surgidos del mercado informal, marcan de tal manera a sus compradores que la publicidad de boca en boca atrae al éxito del mismo.

Este es el caso de Daniel Padilla Romero, un joven de 18 años oriundo de Guadalajara, Jalisco, quien construyendo esculturas de formas y tamaños variados a petición de sus clientes, es capaz de convertir una inversión inicial de 200 pesos por concepto de materiales como tela, alambre, madera o plastilina en ganancias de hasta 5 mil pesos mensuales, tan sólo en una jornada laboral de 4 horas al día.

Para su arte, no existen límites. “Cualquier material puede ser útil, sólo es cuestión de pensar en lo que quiero hacer y lo invento”, expresa. A su corta edad, poco a poco comienza a ganar el reconocimiento de la gente por su trabajo. Meses atrás adornó con figuras plásticas una amplia botella de las instalaciones de Coca Cola en Guadalajara por petición del personal de la empresa. También colaboró en la imagen de ciertas secciones del CRIT de Teletón en la metrópoli.

Siendo el cuarto hijo de una familia en la que todos sus integrantes tienen facilidad para el arte, Daniel ha visto en él, su herramienta para subsanar necesidades económicas personales y gozar de cierta independencia financiera respecto a sus padres. De un suceso accidental acontecido en su infancia donde descubrió que podía recrear con plastilina cualquier objeto que estuviera a su vista, ha pasado a convertir su talento en su propia fuente de empleo. “Es difícil ponerle precio a un objeto creado con sentimientos, pero al final vale la pena porque con las ganancias compro ropa o me pago cursos que retribuyan mi esfuerzo”, acota.

Pese a que no existen estadísticas referentes al mercado del arte mexicano, Javier Lumbreras (CEO de Artemundi Global Fund), citado en El Economista, aclara que “México es uno de los cinco países con mayor oferta cultural y hay mucho coleccionismo y pasión por el arte”, por lo que asegura que a sabiendas de la carencia de cifras sobre este tipo de comercio por tratarse de ventas privadas, es un negocio redituable porque genera productos sin fecha de caducidad y con un valor simbólico que se eleva en proporción al reconocimiento de sus autores.

Daniel está consciente de los beneficios de producir objetos personalizados, casi artesanales, pues ante un éxito que duplica la demanda comparada con su capacidad para producir, ha considerado el hecho de aumentar los costos. Y aunque también se ha planteado la posibilidad de crear en el futuro una marca donde comercialice sus propias creaciones, de momento canaliza su energía para estudiar la carrera de “Diseño Industrial” en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara.

Sector turismo, al alza tras crisis e influenza

Agencias de viaje perciben la recuperación

Por Darío Pereira

Guadalajara, Jal.- Después de una baja prolongada en la industria del turismo, debido a la crisis económica mundial y a la epidemia de influenza que se registraron en 2009, los niveles de actividad económica relacionada a este rubro comienzan a recuperarse.

En este sentido, para Lorena Gómez, dueña de una pequeña agencia de viajes de la ciudad, el cambio es evidente: “Desde diciembre del año pasado las ventas han ido al alza, pero el año pasado fue muy difícil para las agencias de viajes, muchas desaparecieron y el resto estuvimos al borde de la quiebra”, explica.

Asegura que en el peor momento de la crisis y la epidemia, en abril y mayo de 2009, su negocio tuvo una baja aproximada de hasta el 70% en las ventas, y que el bajo ritmo continuó hasta finales de año, incluyendo las vacaciones de verano, lo que provocó que en algunas ocasiones no pudiera hacer los pagos correspondientes a proveedores e incluso que tuviera que eliminar las comisiones a sus dos empleados.

Sin embargo, “todo va mejor este año”, asegura, coincidiendo con las proyecciones de la Organización Mundial del Turismo que augura una recuperación del sector aunque sin alcanzar los niveles del 2008.

Según datos del Banco de México, el turismo dejó en 2009 ganancias aproximadas por 7000 millones de dólares y representa la cuarta mayor fuente de ingresos para el país, después del petróleo, las remesas y la inversión extranjera directa, con lo que constituye anualmente un promedio de entre el 8.7 y 9.0% del Producto Interno Bruto (PIB).

No obstante, dichas cifras reflejan una pérdida considerable en comparación con años anteriores (en 2008 los ingresos por este sector fueron casi el doble, aproximadamente 13,000 millones de dólares) debido a diversos factores como la crisis y la epidemia de influenza AH1N1 que afectó al mundo, pero que fue detectada en México originalmente.