jueves, 29 de abril de 2010

Informe sobre la Inflación Enero – Marzo 2010

El informe de la inflación del primer trimestre de 2010, realizado por el Banco de México, contiene información muy interesante para comprender cómo está la economía y cómo puede evolucionar. Aquí les presento el enlace al informe oficial, de donde salen las noticias que son publicadas en los medios.

Un buen ejercicio periodístico es analizar el documento y luego establecer enfoques noticiosos, pensar preguntas e indagar en otras fuentes sobre los temas que merecen un mayor desarrollo, para contrastar si los datos presentados corresponden a la realidad o pueden ser cuestionados.

El mencionado informe contiene los siguientes puntos:

CONTENIDO
Informe sobre la Inflación Enero – Marzo 2010
1. Introducción
2. Evolución Reciente de la Inflación
2.1. La Inflación en el Primer Trimestre de 2010
2.2. Índice Nacional de Precios Productor
2.3. Salarios
3. Entorno Económico y Financiero Prevaleciente en el Primer Trimestre de 2010
3.1. Condiciones Externas
3.1.1. Actividad Económica Mundial
3.1.2. Precios de las Materias Primas
3.1.3. Tendencias Generales de la Inflación en el Exterior
3.1.4. Mercados Financieros Internacionales
3.2. Evolución de la Economía Mexicana
3.2.1. Actividad Económica
3.2.2. Ahorro Financiero y Financiamiento en el País
4. Determinantes de la Inflación
5. La Política Monetaria durante el Primer Trimestre de 2010
6. Previsiones para la Inflación y Balance de Riesgos

Recuadros
1. Evidencia sobre la Ausencia de Efectos de Segundo Orden en el Proceso de Formación de
Precios Asociados a las Modificaciones Tributarias Aprobadas por el H. Congreso de la Unión para 2010. ç
La Importancia de los Precios Productor en la Identificación de Presiones Inflacionarias

Ver Informe de Inflación enero-marzo 2010

viernes, 23 de abril de 2010

El periodismo escrito no se acabará: Mónica González

La periodista chilena Mónica González, célebre por su trabajo durante la dictadura, de paso por Bogotá, recibirá en Australia el Premio Guillermo Cano a la libertad de prensa.


Foto: Archivo Particular

Para Mónica González la economía es el tema peor cubierto en los medios de comunicación.

Mónica González ha sufrido como pocos las consecuencias de ejercer un periodismo valiente. En 1973 el golpe militar de Augusto Pinochet en su Chile natal la obligó a dejar la revista Ahora y el diario El Siglo para emprender un exilio de cinco años en el que perdió un hijo “que no tiene tumba” y fue fichada como subversiva por la Central Nacional de Inteligencia (CNI). A su regreso de París, en un nuevo esfuerzo por contar lo que ocurría en aquellos años de represión, ingresó a las revistas Cauce y Análisis para hacer reportajes que terminaron por llevarla en dos oportunidades a una cárcel de varones y la hicieron víctima de un atentado.

Es una obstinada por narrar en sus historias, más allá del hecho noticioso cotidiano, los fenómenos que se esconden detrás de aquél, las formas de relación del poder y la importancia que este entramado tiene para la sociedad. Ahora lo hace como directora del Centro de Investigación e Información Periodística (Ciper), un novedoso medio financiado con aportes del grupo local Copesa y organizaciones internacionales como Open Society. En esa oficina estaba la semana pasada cuando fue notificada de que tendrá que viajar a Australia para recibir el 3 de mayo el Premio Mundial de Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2010. Y en esa oficina le sacó también un tiempo a la reflexión telefónica con El Espectador acerca de sus vivencias y su visión del periodismo.

¿Cómo anda la salud del periodismo en América Latina?

Como Chile, terremoteada. Tenemos periodistas maravillosos con talento, con convicciones democráticas, con dignidad, deseosos de informar y una cantidad de obstáculos de distinta índole, origen y sello ideológico que nos matan, acosan, rebajan sueldos o nos hacen trabajar horas extras sin sueldo y nos vuelven esclavos.

¿Cómo enfrentar esa tensión entre medios y poder?

Recuperando la dignidad. Los periodistas no somos testaferros, no somos empleados del poder, somos profesionales. A veces se olvida eso. Necesitamos competir en el golpe noticioso, pero también organizaciones fuertes con periodistas activos, que dediquen parte de su tiempo a exigir leyes que nos protejan, que nos den garantías, que protejan el derecho a disentir y que sancionen a los periodistas que son pagados por el poder para mentir y engañar a la opinión pública.

¿Está muy extendida esa práctica?

Sobre todo en el periodismo económico. Y como el mundo de hoy es económico, los periodistas si queremos sobrevivir como profesión digna, tenemos que ponernos a estudiar. Sin las nociones mínimas de economía no entendemos cómo funciona el país, cómo se maneja el poder. Es un desafío que va a la par de la democracia y del deseo jamás sofocado de que tengamos más igualdad, justicia y libertad.

¿Cuál es el tema peor cubierto por la prensa en la región?

La economía, por falta de conocimiento y porque es donde la publicidad y la acción de los grandes grupos actúa casi sin contrapeso. Hay empresas corporativas donde los mejores periodistas ganan grandes sueldos para escribir crónicas destinadas a diarios, TV y radio contando las maravillas que hacen esos grupos económicos y jamás sale la cara oscura. En corrupción también tenemos un debe. Hay una sanción moral para la mano que recibe la coima, pero qué pasa con la que la da, la de ministros, jueces, alcaldes. Nunca se sabe.

Lo mejor de ser periodista.

Conocer lo mejor y lo peor de un ser humano, entender que hasta el criminal más grande tiene una porción de verdad, que no hay hijo de campesino un obrero que nazca para ser asesino, sino una máquina de muerte que los convierte en asesinos.

Su mejor historia.

Varias. Un desertor de los servicios de represión se me entregó a mí porque ya no soportaba el olor a muerto y me dio elementos para entender la máquina de muerte. Ese reportaje significó el degollamiento de tres compañeros míos. Quedé viva, ellos murieron y Chile supo cómo era que se lanzaban al mar los cuerpos de aquellos a quienes el régimen de Pinochet negaba haber detenido. Mentían, como siempre mintieron, como los falsos positivos en Colombia. Ese reportaje me dejó marcada.

¿Tiene futuro la prensa escrita?

La revolución tecnológica es una crisis del modelo de negocios de los medios de comunicación. El periodismo escrito no se va a acabar nunca. En América Latina la mayoría no vive en condiciones económicas, sociales ni con la tranquilidad para tener un computador. A esas personas nos debemos. Pero también las personas más pudientes necesitan reflexión. No es la vorágine de la noticia de último momento la que te mantiene informado, es el transfondo de la noticia, su origen, la negociación de poder que hay implícita, sobre todo en los países donde el crimen organizado carcome las instituciones.

El periodismo con contexto.

A los narcos se les conocen sus riquezas, mujeres, juergas, autos, casas. ¿Eso es lo que importa para las personas que fueron desalojadas de sus tierras para que se las expropien las transnacionales? ¿O importa saber cómo es que las mafias compran el poder político, judicial, legislativo, para consumar el despojo de tierras y conseguir el poder total? Si el crimen organizado se apodera de nuestras instituciones no hay vida posible para nadie, porque la democracia va a ser simplemente una ficción.

¿En dónde está el secreto del éxito del CIPER?

Hay un consorcio periodístico importante, Copesa, que decidió hacer una inversión en buen periodismo, dejándonos libertad de hacerlos. Nuestro único deber es no tener anteojeras ideológicas, tomar los temas candentes de la sociedad, es rigor, no equivocarnos. Todos sabemos que si nos equivocamos estamos colocando fecha de vencimiento a Ciper. Por eso reporteamos horas y horas. Financiados por Open, para que le hagamos un periodismo que sirva a ciudadanos. Copesa encontró también que es una inversión, rentabilidad social la tiene.

¿Cuál ha sido el momento más feliz de su vida?

Tres. El nacimiento de mis dos hijas y el 5 de octubre de 1988, día en que Pinochet fue derrotado en su plebiscito.

¿Cómo define a Augusto Pinochet?

Como el daño más grande que le ocurrió el siglo pasado a Chile. Un daño que no se mide en muertos, desaparecidos, torturados sino en que prácticamente la mitad de un país vivió con la muerte metida en su cama, con el exilio que obligó a una diáspora de chilenos que hasta hoy sufrimos. Separaciones de familias, por haber convertido a un país de gente orgullosa y digna en hombres miedosos, estropajos, muertos en vida por haber entregado el número de teléfono, el nombre de un compañero, asesinado. El daño que le provocó a este país no aparece en ninguna estadística, en ningún libro, lo vivimos a diario en cada calle, en cada hogar.

¿Para usted qué es la democracia?

Es un jardín en construcción, que requiere cuidado permanente. Es la única plaza pública que permite rastrear a los asesinos, a los ladrones, a los estafadores y a la vez produce las flores más bellas y el pasto verde por donde deben jugar los niños y hacer el amor la gente que tiene derecho al placer.

¿Y la censura?

La muerte.

La historia que le falta por escribir

De cómo chile recuperara su derecho al placer.

Fuente:El espectador.com. Ver original aquí

domingo, 11 de abril de 2010

CALENDARIO DE CLASES Y EXPOSICIONES


14 de abril


2. Los presupuestos de egresos e ingresos públicos: SHCP
Expone: Brianda Vera.

21 de abril

1 .Estadísticas e indicadores macro nacionales: INEGI, Bancomext, SE
Expone: Marypaz Hérnandez

3. Información económica en agencias de noticias
Expone: Lizbeth Cortez

4. Sectores que constituyen fuentes de noticias: microempresas, pymes, comercios formales e informales, etc.

Expone: Jorge Hughes

28 de abril

5. La Bolsa Mexicana de Valores y los estados financieros
Expone: Rocío García Castañeda

6 Cámaras y confederaciones empresariales e industriales de México
Expone: Anna Novoa

5 de mayo

1. La entrevista: a quiénes preguntar, qué preguntar
Expone: Zaira Robledo Alatorre

2. Técnicas alternativas de acceso a informaciones noticiosas: cómo hacen los periodistas para conseguir informaciones difíciles.
Expone: Penélope

12 de mayo

3. Interpretación de los datos de las entrevistas, boletines, indicadores, etc.

4. Cómo se estructura una noticia económica: formas usuales de redactar y presentar las informaciones.
Expone: Adrián Mariscal


19 de mayo

5. La noticia como detonador de más información: nociones sobre el seguimiento de los temas importantes.

26 de mayo

6. Los titulares en la prensa: el caso de los periódicos, la radio, la televisión y la prensa en línea.

Expone: Darío Pereira

2 de junio

7. Más allá de la noticia: el análisis económico. Notas, reportajes y columnas especializadas.
Exponen: Aidé Vázquez
Miriam Pulido
Alejandra Valenciano
Enrique Plascencia
Desired Castellanos

miércoles, 7 de abril de 2010

Prácticas innovadoras y recursos para cubrir una economía compleja

Cada semana, la difusión de ciertos datos económicos y nuevas leyes promulgadas parecen interesar sólo a audiencias muy especificas. Sin embargo, un periodista entendido en la materia puede convertir estas noticias en historias importantes para un público más amplio.

Una forma de cubrir la economía es imbuirse en su complejidad. Por ejemplo, Poynter reporta que varios reporteros de la radio pública estadounidense (NPR) crearon un fondo común con su propio dinero para adquirir “activos tóxicos”, esto es, una inversión financiera dudosa a la cual se le suele culpar por la crisis económica mundial. Actualmente, estos periodistas están rastreando su precio y los pagos como parte de un esfuerzo para educarse a sí mismos y al público acerca de los efectos del colapso del mercado de créditos hipotecarios en Estados Unidos.

ProPublica, un centro de periodismo de investigación sin fines de lucro, está probando con una particular forma para que periodistas exploren los efectos de la crisis hipotecaria en los propietarios de viviendas. A través de un programa especial, los periodistas locales pueden registrarse y conectarse con propietarios en sus áreas que están luchando para conservar su casa.

Para aquellos de que no cuentan con mil dólares para perder en una mala inversión, hay varias oportunidades gratuitas de capacitación en línea gratuita en el corto plazo:

* El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) ha elaborado un manual en inglés sobre Periodismo económico y de negocios: Cobertura de compañías, mercados financieros y la economía en general. Los periodistas fuera de Estados Unidos pueden obtener una copia gratuita y una vista previa del manual está disponible aquí.

El ICFJ también ofrecerá cursos en línea gratis en inglés y español sobre finanzas personales a partir del 26 de abril. Las inscripciones están abiertas a periodistas que cubran temas de finanzas para minorías e inmigrantes en Estados Unidos y el plazo para postular acaba el 10 de abril.

* El Centro Reynold de Periodismo de Negocios de la Universidad Estatal de Arizona ofrecerá el seminario web "Uso de redes sociales para cubrir negocios" el 19 y el 20 de abril. Entre los próximos seminarios en línea se incluyen "Encontrando ángulos personales para las finanzas (10 al 14 de mayo), "Descubriendo estados financieros", (19 al 23 de julio), y "Cómo ser un periodista de negocios" (del 9 al 13 de agosto).

Fuente: Periodismo en las Américas, blog de noticias. Knigth Center for Journalism. Ver original aquí

lunes, 5 de abril de 2010

Los siete desafíos del periodismo económico

El desafío de la profesionalidad

En las últimas décadas se ha avanzado mucho en la mejora de la conciencia profesional, individual y colectiva, de los periodistas económicos. En España, no está tan lejos el tiempo en el que a algunos periodistas económicos se les denominaba sobrecogedores, en honor a la práctica de recoger sobres de dinero para cobrar favores informativos.

Sin embargo, sigue habiendo desafíos importantes en las redacciones. Hoy los problemas fundamentales de la práctica profesional de los periodistas económicos no estriban en asuntos extremos, aunque temas como la utilización de información privilegiada para el enriquecimiento personal se sigan llevando la palma de la popularidad entre los especialistas. Más bien, los problemas fundamentales, como pusieron de manifiesto algunos de los ponentes del Congreso, son más cotidianos. Están relacionados con la situación profesional "demasiadas veces precaria", con la burocratización de la actividad informativa, o con los nuevos retos que plantea al periodista económico la utilización de Internet. Sobre este tema abundó especialmente Martha Steffens, profesora de la Universidad de Missouri, que en el último año ha asesorado en la nueva redacción del código deontológico de la Society of American Business and Economic Writers.

El desafío de la formación

Hace algún tiempo, con motivo de la cobertura periodística de escándalos como el de Enron y Worldcom, levantaron ampollas en la profesión unas declaraciones de Marjorie Scardino, máxima responsable de Pearson. Scardino comentó que uno de los motivos por los que medios "incluido su periódico, el Financial Times" no habían sido capaces de descubrir esos y otros escándalos corporativos era la escasa formación especializada de los periodistas. Y es que el debate en torno a la formación de los periodistas económicos sigue estando de plena actualidad, a pesar de ser un debate casi tan antiguo como la especialidad.

En la actualidad, la complejidad de esa formación especializada ha aumentado, sobre todo por los grandes avances en el conocimiento económico, empresarial y financiero. También se ha avanzado mucho en la preparación de los profesionales del periodismo, pero no cabe duda de que todos los esfuerzos que se hagan en esa dirección son esenciales para una mejora de la práctica profesional. Sobre la necesidad de impulsar la competencia económica de los estudiantes de periodismo y de los profesionales versaron las ponencias de Chris Roush, profesor de la Universidad de Carolina del Norte, y de Fernando González Urbaneja, experimentado periodista económico y Presidente de la FAPAE.

El desafío de la fortaleza

La fortaleza es la virtud cardinal que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. La fortaleza asegura la firmeza ante las dificultades y la constancia en la búsqueda del bien. Implica superar ese impulso primario, paralizante, que se deriva de la aversión natural al riesgo o a la amenaza. Los dos desafíos comentados previamente, y otras circunstancias que rodean "y siempre han rodeado" al ejercicio de este periodismo, como por ejemplo la sofisticación, el poder y la influencia de los protagonistas de la información, de fuentes, de anunciantes, etc. requieren un plus de fortaleza para superar miedos, dudas, presiones y amenazas.

Sobre este particular, enfocado en el caso español, giraron en buena medida las intervenciones del panel de directores de periódicos "Expansión, El Economista y La Gaceta de los Negocios" y del panel de directivos de comunicación institucional "Porter Novelli, Pricewaterhouse Coopers y AIAF-Mercado de Renta Fija". El desequilibrio de fuerzas entre unos medios económicos muy fragmentados, y unas instituciones y empresas cada vez más poderosas y profesionalizadas plantea no pocos problemas al ejercicio de esa virtud de la fortaleza en las redacciones.

El desafío tecnológico

Las nuevas tecnologías siempre han constituido un factor clave en el desarrollo del periodismo. Sin embargo, en el caso del periodismo económico, la historia nos cuenta que algunos avances han sido trascendentales "caso de la imprenta y la telegrafía", mientras que otros han sido menos relevantes "o su importancia, caso de la radio y de la televisión, se ha manifestado de forma muy tardía". Internet está sin discusión entre los primeros, y su impacto en el periodismo económico tiene que dar todavía muchas sorpresas.

Más allá de los efectos de Internet o las tecnologías móviles en medios y empresas, y de debates como el del pago o la gratuidad "especialmente interesantes en este campo", hay otros asuntos de enorme trascendencia en un ámbito informativo tan delicado, tan dominado por el juego de intereses y por la autoridad del conocimiento experto. Fenómenos como el del "periodismo ciudadano", o el de la multiplicación de los "blogs", por poner dos ejemplos, pueden añadir especial complejidad a un mercado muy sensible a la calidad de la información pública que circula. De la necesaria adaptación de los medios tradicionales a esas nuevas realidades se ocupó David Rocks, editor internacional de Business Week, que expuso cómo la revista estadounidense está tratando de aprovechar esos fenómenos para reinventar el periodismo de negocios.

El desafío de la globalización

Pocos campos informativos tienen que mirar a la actualidad con el enfoque global que demanda la información económica. En ningún ámbito noticioso se comienzan las noticias del día con el cierre de las Bolsas de Nueva York y Tokio, o con el precio del brent. En pocos sucede que haya medios de referencia global tan claros. Diarios como el Wall Street Journal o el Financial Times, o revistas como The Economist y Business Week, sirven a menudo como fuente de contraste para interpretar mejor lo que sucede en la actualidad más cercana.

Pero hacerse cargo de las implicaciones de esta globalización, incluso con esos apoyos de autoridad, no es tarea fácil. Y menos cuando lo económico se entrelaza con aspectos sociales, políticos y culturales. Lo que sucede actualmente con el gran tema del momento, el poderío económico chino, y las interpretaciones y posturas en torno a su impacto global, muestran bien a las claras esas dificultades. Iain Carson, editor de negocios europeos de The Economist, ilustró los desafíos que una publicación verdaderamente global como el semanario británico afronta al cubrir las interrelaciones entre economía y política con ese enfoque universal. También en la mesa de corresponsales, en la que participaron los representantes en España de Wirtschaftswoche (Alemania), Il Sole 24 Ore (Italia) y El Mercurio (Chile), se puso de manifiesto.

El desafío empresarial

Hoy no existe la posibilidad de que un emisario del zar se haga con el control de la prensa financiera de París, como sucedió a finales del siglo XIX en el caso de Arthur Raffalovich. Entre otras cosas, porque ya se han hecho con ella algunos de los principales magnates de la industria francesa. La situación en muchos otros sitios no es mejor. De hecho, se ha vivido un verano apasionante con el desembarco de Rupert Murdoch en el Wall Street Journal, y probablemente éste sea tan sólo el último episodio de una historia que se escribirá con muchos más.

Medios de información económica que hasta no hace mucho eran "las joyas de la corona" de pequeños reinos periodísticos están pasando a convertirse en "ornamentos de bisutería" de gigantescos imperios empresariales, con múltiples intereses "económicos, políticos, financieros" dentro y fuera del mundo de la comunicación. Los casos del Wall Street Journal o del diario económico francés Les Echos, recientemente adquirido por el grupo LVMH, sobrevolaron la sala del Congreso como muestra de las complejas redes de intereses en las que se hallan inmersos los medios especializados, incluso aquellos de mayor calidad y reconocido prestigio.

Los desafíos de la transparencia

Quizá la mayor paradoja que se vive en la actualidad en torno a la difusión de información económica es que en un momento en el que las empresas, los mercados y las instituciones han apostado abiertamente por la transparencia, existen mayores dificultades para dar con información periodísticamente relevante "o dicho de otra forma, para acceder a esa información que alguien desea que no salga a la luz pública". En torno a esa paradoja discurrieron las intervenciones de Luis Abril, máximo responsable de la comunicación corporativa de Telefónica, y Manuel Conthe, ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Por un lado, el extremo cuidado con el que empresas e instituciones planifican la gestión de su reputación corporativa, y por otro, la aspiración de que en los mercados fluya la información relevante en igualdad de condiciones para todos tienen como contrapartida un control cada vez más férreo de esa "otra información", "la oculta", que constituye la savia del buen periodismo.

Si el diagnóstico de los problemas es el paso previo para su solución, cabe esperar que la reflexión que ha tenido lugar en el CICOM 2007 sobre estos siete desafíos del periodismo económico pueda ayudar a la buena marcha de esta especialidad periodística.

aarrese@unav.es

____________
REFERENCIAS:
- http://www.unav.es/fcom/cicom
- American Society of Business Publications Editors (ASBPE), Guide to Preferred Editorial Practices, 2006. http://www.asbpe.org
- ARRESE, Ángel, &ldquoSimplificación y rigor en el periodismo económico&rdquo, en Cuadernos de Información, nº 19, 2006, pp. 42-49.
- DOYLE, G., &ldquoFinancial news journalism&rdquo, en Journalism, Vol. 7, nº 4, 2006, pp. 433-452.
- http:// www.unav.es/fcom/cicom
- NORDBERG, D., &ldquoNews and corporate governance. What Dow Jones and Reuters teach us about stewardship&rdquo, en Journalism, vol. 8, nº 6, 2007, pp. 718-735.
- Society of American Business Editors and Writers (SABEW), Code of Ethics, 2007. http://www.sabew.org


--------------------------------------------------------------------------------

* Este texto es un resumen del encuentro entre un grupo de especialistas durante un Congreso Internacional de Comunicación convocado por la Universidad de Navarra, y fue publicado en el número 44 de la revista Perspectivas del mundo de la comunicación.

Fuente: Sala de prensa. Ver publicación original aquí