jueves, 17 de septiembre de 2009

Orígenes del Periodismo Económico

Por Ariel Sternschein

Los primeros escritos que se conservan como testimonio de información económica son las cartas que el ciudadano romano M. Celius Rufus enviaba a Cicerón, siendo éste Cónsul del Imperio en Cilicia (región sita en la península de Anatolia, al este de la actual Turquía). En aquellas crónicas, rescatadas de la correspondencia de Cicerón, hay numerosas referencias a los negocios que, por entonces, se celebraban en Roma.

Hay tres hechos de suma relevancia en los orígenes del periodismo económico, que se producen a partir de la creación de la imprenta; las hojas de precios y papeles sueltos, que se escribían en ciudades europeas con puertos, los datos de los mercados de Londres y Ámsterdam y las primeras publicaciones en las que se expresaban ideas de determinadas corrientes de pensamiento económico.

Durante los siglos XVI y XVII, en virtud del crecimiento del comercio en el área mediterránea de Europa y la necesidad de información de una incipiente burguesía, aparecen en la península italiana los avissi, hojas informativas sueltas sobre precios y mercancías, de gran utilidad, especialmente para los comerciantes venecianos. Simultáneamente, en las ciudades portuarias de Inglaterra surgen los price currents (precios corrientes), que contenían precios de mercancías y horarios de salida y arribo de barcos. A principios del siglo XVI, después de derrotar a la Armada Invencible Española, Gran Bretaña se convirtió en potencia marítima.

Iniciado el siglo XVIII, se verifica la incorporación de información financiera en la prensa de interés general. Un diario holandés, el “Amsterdamsche Courant” fue el primero que empezó a publicar un párrafo de noticias financiera en todos sus números, desde 1723. Ángel Arrese, historiador español del periodismo económico, sostiene que en Ámsterdam, como anteriormente sucedió con las plazas italianas y ocurriría después con las anglosajonas, uno de los pilares básicos del buen funcionamiento del mercado fue su sistema de recopilación, tratamiento y difusión de la información.

En el Reino Unido, hacia la misma época, la Corona suprimió ciertas restricciones que pesaban para la edición de periódicos y, en consecuencia, las hojas de precios se ampliaron ofreciendo información comercial y financiera. Se fundaron, además, los primeros diarios especializados como “The Mercator” y “The British Merchant”.

En el análisis de la política económica y la difusión de ideas, el “Tableau Economique”, órgano de la Escuela Fisiócrata, bajo la dirección de François Quesnay, ocupa un lugar preponderante en los albores de la historia de esta rama del periodismo. Quesnay –médico de la Corte en la Francia prerrevolucionaria- marcó las diferencias entre el Norte y el Sur de Francia, desarrolló el concepto de excedente y estudió la relación entre propiedad, seguridad y libertad. Los fisiócratas consideraban que el ciclo económico se iniciaba con los trabajadores, que producían riqueza primaria, continuaba con los artesanos y comerciantes que la incrementaban y, finalmente, los nobles y ricos consumían la mayor parte. El periódico finalmente desapareció en un contexto de enfrentamiento con la aristocracia, sin embargo casi ningún pensador clásico de la economía dejó de analizar el concepto de excedente.

En la Argentina, probablemente haya sido Manuel Belgrano el mayor precursor del periodismo económico, aunque esta sea su faceta menos conocida. Su interés por la economía lo motivó a traducir del francés un tratado de principios de la ciencia económica y política, cuya autoría se atribuye a Du Pont de Nemours, discípulo de Quesnay y representante de la corriente fisiócrata. Esa traducción, que data de 1796, tiempo en que Belgrano se desempeñaba como primer secretario del Consulado, es la primera obra de teoría económica publicada en nuestro país.

El creador de la bandera se empleó como redactor en “El Telégrafo Mercantil”, diario creado en 1801 por Cabello Mesa y clausurado un año más tarde por el Virrey del Pino. Algunos años después, fundó “El Correo de Comercio”, que dirigió por un tiempo breve, a raíz de sus compromisos con el Ejército Patriota. En sus artículos, el prócer subrayó la importancia de la estadística, para tener un conocimiento preciso de la riqueza del Estado que facilitara una ejecución criteriosa de la política económica y también de la agricultura, la industria y el comercio como ejes centrales de la economía.

Entre historiadores del periodismo económico hay consenso en que la aparición del semanario británico “The Economist” -modelo paradigmático del periodismo económico hasta nuestros días- fundado en 1843 por Sir James Wilson, quien antes había sido Secretario del Tesoro Real Británico, junto con un grupo de partidarios del libre comercio, marca el final de la primera etapa de esta disciplina y el punto de partida de un proceso expansivo del periodismo de economía, negocios y finanzas.

(*) Alumno de la carrera de posgrado en periodismo económico de la Universidad de Buenos Aires

Fuente: http://www.notibancos.com/notas/nota.asp?titulo=origenes+del+periodismo+economico¬a=700

sábado, 12 de septiembre de 2009

México sigue estancado en competitividad

Inaplazable aprobar las reformas estructurales, aun con el costo político: Emilio Lozoya
Por Ivette Saldaña

El Financiero en línea

México, 9 de septiembre.- El costo que generan a las empresas el crimen organizado y la violencia es el rubro de la competitividad en que tuvimos la peor calificación por parte del Foro Económico Mundial (WEF, en inglés), en cuyo Reporte Global de Competitividad 2009-2010 se nos ubica en el sitio 60 de la lista.

Además, las mayores caídas están en eficiencia del marco legal, donde perdimos 83 posiciones, al bajar de la 11 a la 94, y en el número de procedimientos para abrir un negocio, con 31 peldaños menos, del 44 al 75.

En ese contexto, el director para América Latina del WEF, Emilio Lozoya Austin, señaló que ahora con la propuesta que hizo el Ejecutivo mexicano de recortar el gasto corriente se podría incrementar la competitividad, pues al ser los recursos escasos, entre más eficiente sea el gobierno será mejor.

A fin de avanzar, dijo, es inaplazable la aprobación de las reformas estructurales, aun con el costo político que ello acarrearía, porque no podemos ser complacientes con el sitio 60 en esa lista del Foro.

En entrevista con EL FINANCIERO planteó que "un elemento crucial de la competitividad es una política eficiente, sobre todo porque los recursos son escasos, y mientras menos haya gasto corriente, eso incide en la competitividad".

A media tabla

Según el reporte, entre las 133 economías que se comparan México se mantuvo en el sitio 60, y uno de los principales puntos de preocupación es la ineficiencia de las instituciones públicas, al ubicarnos en el escalón 101, además del aumento de la inseguridad y la espiral de violencia que se extiende por el país.

Otras áreas en que hay malos resultados son: rigideces en el mercado laboral, donde ocupamos el sitio 115, por las regulaciones existentes; los altos impuestos y contribuciones sociales; ineficiencia en el mercado de bienes, en que estamos en el lugar 90 debido a la falta de competencia.

Los problemas en educación también ubican a México en una posición de desventaja, ya que en educación de alta calidad y en sistema de capacitación estamos en la posición 74, porque el nivel es menor a los requerimientos deseables para el mercado laboral, y hay una notable carencia de ingenieros y científicos.

Una de las peores calificaciones la obtuvimos en crimen organizado, al estar en el sitio 127, es decir seis antes que el último.

En costo del crimen y en la violencia a las empresas estamos en el lugar 124, el mismo que ocupamos en confianza en los servicios de la policía.

Suiza subió del segundo al primer lugar en competitividad; Estados Unidos cayó del primero al segundo; Singapur está en tercero, seguido de Suecia, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Japón, Canadá y Holanda.

China continúa siendo el líder entre las naciones en desarrollo, al ganar un escalón y ubicarse en el 29; Chile descendió del 28 al 30, aunque sigue siendo el país latinoamericano con mejor calificación; Brasil subió del 64 al 56; India ascendió del 50 al 49, y Rusia bajó del 51 al 63.

Emilio Lozoya dijo que claramente se ve cómo hay países que pudieron avanzar varios lugares, como Brasil y Colombia (que del 74 pasó al 69).

Así que no sólo hay que ver que México se mantuvo en el puesto 60, sino también comparar qué le pasa con relación a otros países que se encuentran en mejores posiciones.

Si bien es bueno que aun con la caída del PIB México conservó el lugar 60, "no podemos ser complacientes".
Los actores políticos deben tener claro que las reformas estructurales "no se pueden seguir difiriendo", aun con el costo político que representan.

Y es que en el texto se explica que a México lo superan naciones como Chile, Puerto Rico, Barbados, Costa Rica y Brasil.
México obtuvo sus mejores calificaciones en tamaño del mercado, con el 11, y en tamaño del mercado externo, el 16. En general, en instituciones tenemos el lugar 98; en infraestructura, el 69; en estabilidad macroeconómica, el 28; en salud y educación primaria, el 65.(Con información de El Financiero/APB)

Fuente: El financiero en línea. Ver nota original aquí

martes, 1 de septiembre de 2009

Programa de Periodismo económico y financiero

Maestro: Héctor Claudio Farina Ojeda
Agosto de 2009

El curso de Periodismo Económico y Financiero está pensado desde dos puntos de vista: el conocimiento de las teorías, los conceptos y el lenguaje propio del mundo económico aplicado al campo periodístico, por un lado; y el proceso empírico de construcción de noticias económico-financieras a partir de las fuentes de información que tienen los periodistas, por el otro lado.

De esta manera, se pretende que el alumno tenga nociones básicas del funcionamiento de la economía y que a partir de ello sea capaz de obtener, interpretar, procesar y publicar información económica conforme a los requerimientos periodísticos. Por ello, una parte del curso se basará en la lectura de textos sobre economía, de noticias y otras publicaciones pertinentes al área, en tanto la otra parte será más práctica y orientada hacia las tareas de un periodista económico. Con esto se pretende que el alumno no sólo entienda el periodismo económico, sino que sepa ejercerlo tal como lo exigen los medios de prensa en el campo laboral.

En este contexto, planteamos una serie de objetivos para el curso:

Objetivos generales:

1 Que el alumno se familiarice con el periodismo económico y que aprenda el uso del lenguaje y los conceptos utilizados en el campo económico.

2 Que el estudiante aprenda a leer y contextualizar cifras, datos e indicadores económicos y financieros emitidos por organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales; que sepa interpretar las declaraciones, los comunicados y otras fuentes de información para cuestionar y desarrollar un pensamiento crítico como parte de su trabajo periodístico.

3 Que el alumno sepa construir noticias económicas con solvencia y claridad, usando un lenguaje sencillo para que las publicaciones sean de calidad y aptas para los consumidores de los medios informativos.

Contenido temático

UNIDAD 1: Introducción

1. ¿Qué es el periodismo económico? Funciones de los periodistas de economía.
2. Vocabulario y conceptos básicos de la ciencia económica y financiera
3. Qué es microeconomía y macroeconomía.
4. La formación del periodista de economía.


UNIDAD 2: El periodismo económico en la prensa mexicana

1. La información económica en función de los públicos y los medios
2. Qué es noticia económica: temas o situaciones que se consideran noticia
3. Formas de presentación de la noticia económica. Gráficos y otros indicadores.
4. Las columnas y opiniones de información económica.

UNIDAD 3: Fuentes de información macroeconómica

1. Estadísticas e indicadores macro nacionales: INEGI, Bancomext, SE
2. Los presupuestos de egresos e ingresos públicos: SHCP
3. Información económica en agencias de noticias
4. México en la información internacional: FMI, OMC, BM, BID, CEPAL y OCDE

UNIDAD 4: Fuentes de información microeconómica


1. Sectores que constituyen fuentes de noticias: microempresas, pymes, comercios formales e informales, etc.
2. La Bolsa Mexicana de Valores y los estados financieros
3. Cámaras y confederaciones empresariales e industriales de México
4. Las empresas, sus directivos y sus finanzas como objeto periodístico

UNIDAD 5: Producción y presentación de noticias

1. La entrevista: a quiénes preguntar, qué preguntar
2. Técnicas alternativas de acceso a informaciones noticiosas: cómo hacen los periodistas para conseguir informaciones difíciles.
3. Interpretación de los datos de las entrevistas, boletines, indicadores, etc.
4. Cómo se estructura una noticia económica: formas usuales de redactar y presentar las informaciones.
5. La noticia como detonador de más información: nociones sobre el seguimiento de los temas importantes.
6. Los titulares en la prensa: el caso de los periódicos, la radio, la televisión y la prensa en línea.
7. Más allá de la noticia: el análisis económico. Notas, reportajes y columnas especializadas.


Evaluación:
Tareas y ejercicios específicos de cada unidad 30 puntos
Participación activa en clase 10 puntos
Exposición en clase 20 puntos
Trabajo final 40 puntos

TRABAJO FINAL:

El trabajo final consiste en la realización de un reportaje sobre algún tema económico que tenga impacto en Jalisco. Para la realización del trabajo se conformarán equipos (o también puede ser un trabajo personal) en los cuales cada uno de los integrantes debe tener una función específica y ser el responsable de una parte del trabajo. Esto permitirá establecer un parámetro de medición del reportaje en conjunto, así como de los aspectos particulares que lo conforman.

En este caso, el formato de presentación podrá para prensa escrita, radio o televisión.

Observaciones:

Un objetivo fundamental es lograr la participación activa de todos los alumnos. Es por ello que lo recomendable es que cada uno siga en forma periódica las noticias del ámbito económico, principalmente en los diarios, aunque también por medio de programas televisivos o radiales. Igualmente, para facilitar el acercamiento a las informaciones económicas, el curso dispondrá de un blog en el cual se irán subiendo los materiales de lectura, como apuntes sobre teoría económica, noticias, reportajes, opiniones y otros materiales que se considere importantes.

En la segunda etapa del curso, se espera que sean los mismos alumnos quienes vayan escribiendo sus informaciones, las que serán publicadas en el blog. De esta manera, se espera que no solo sean consumidores de información económica, sino que se vuelvan productores y vayan adquiriendo experiencia de cómo se escribe y se publica en los medios de comunicación.



Bibliografía básica recomendada

Aguirre Vargas, Roberto (2007). Columnario, Columnas financieras en México. México: Libros Para Todos.

Arrese, Ángel y Antonio Vara Miguel (2003) “La formación del periodista económico”, en Latorre, J. et al.: Profesionales para un mundo globalizado, 493 - 508, Eunate, Pamplona, España.

Arrese, Ángel (2006) “Periodismo económico: entre la simplificación y el rigor”, Cuadernos de información, N° 29. Universidad de Navarra, España.


Benavides Ledesma, José L., y Quintero Herrera, Carlos (2004). Escribir en Prensa. Madrid: Pearson.

Calvo Martínez, Pedro y Alfonso Vara Miguel (2002). “Alianzas informativas y de propiedad en el mercado de la información económica”, en Prensa y Periodismo Especializado. Historia y realidad actual, 423 - 442, Edic. Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara.

Campbell, Federico (2002). Periodismo Escrito. México: Ariel Comunicación.

Del Río, Rosa (2004). Periodismo Económico y Financiero. Madrid: Síntesis

Fernández del Moral, Javier y Esteve Ramírez, Francisco (1993). Fundamentos de Información Periodística Especializada. Madrid: Síntesis

González, Concepción Y Gil Fariña, M. Candelaria (2000). El Lenguaje de la Ciencia Económica. Madrid: Rama

Leyva, Ricardo y María Eugenia Tamblay (2008). “Dilemas éticos y profesionales del periodismo económico actual”. Cuadernos de información, N° 23. Universidad de Navarra, España.

Marín, Carlos (2006). Manual de periodismo. México: Debolsillo

Quezada, Montserrat (1998). Periodismo Especializado. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.

Reyes, Gerardo (2007). Intersticios del periodismo de investigación, en Sala de Prensa, web para profesionales de la comunicación iberoamericanos. www.saladeprensa.org/art12.htm

Vara Miguel, Alfonso (2005). Economía básica para comunicadores. Editorial Eunsa, Pamplona, España.

Vara Miguel, Alfonso (2004) “Naturaleza y retos de la información económica”, en Prensa y Periodismo Especializado II, 101 - 109, Edic. Ayto. Guadalajara, Guadalajara.